Avalista

Hola, me gustaría que me contestaran a una cuestión:
Estoy pensando en incluir a un avalista en la operación de la construcción de una vivienda, ya que el banco me lo solicita para concederme el préstamo. Me gustaría saber hasta que punto le perjudica a esa persona el hecho de avalarme, ya que tiene en mente en comprarse una casa en los próximos meses también. ¿Tendrá problema para que le concedan la hipoteca que quiere si me avala a mi?. ¿Podría quitar ese aval cuando yo quisiera o tiene que estar sujeto a mi hipoteca durante la duración de la misma?. Muchas gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Bien, el tema del avalista si el banco te lo solicita ahora y lo ponéis, no lo podréis quitar si el banco no lo autoriza (él concedió un riesgo en función de tus ingresos y de los del avalista y no puedes decir hoy sí y mañana no) si no lo autoriza el banco no lo podrás quitar.
Otra cosa es que pongas el avalista con un vencimiento, por ejemplo hasta que tú pagues el 10% de la hipoteca. Cuando tú hayas amortizado ese importe él deja de ser avalista.
En cuanto a que él tenga que pedir una hipoteca para él, piensa que en el Registro del Banco de España él constará conforme te está avalando, es un riesgo que tiene más (es como si tuviera otro préstamo) las entidades bancarias al estudiar el riesgo lo tienen en cuenta (no es vinculante ya que saben que el préstamo no lo paga él) pero el riesgo está ahí. Si tu avalista pide su préstamo muy justito, posiblemente con el riesgo del aval no se lo darán, si va sobrado u holgado se lo tendrán menos en cuenta.
Cualquier otra duda del tema estoy a tu disposición.. Si no es así ruego puntúes y cierres la pregunta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas