Permuta de viviendas

Hola muy buenas mi nombre es sara y hace tiempo realizamos un cambio de vivienda mediante permuta, cambie mi piso por un chalet ya que el hombre del chalet no podía pagar su hipoteca porque se avia quedado sin trabajo y mi hipoteca es más baja porque tiene más años que la suya pero el capital es prácticamente el mismo, ¿mi pregunta es la siguiente el hombre al cual yo le cambie la vivienda me a dicho que a lo mejor va a poder pagar la casa 2 meses más y me a dicho que me quede las dos que no quiere nada mi pregunta es la siguiente que procedimiento podemos llegar a hacer para darle la mejor solución?
Yo e pensado en que el paralice su hipoteca con BBVA que por lo que tengo entendido la puede paralizar durante 2 años y en ese trascurso vender mi vivienda o la de el por que por lo que tengo entendido la vivienda es mía y si el falla al contrato de permuta se me quedaría para mi también mi antiguo piso.
Espero que me sea de gran ayuda un saludo

1 Respuesta

Respuesta
1
No entiendo, si usted ha permutado, ¿por qué a a quedarse con las dos? Una permuta es un contrato que produce el efecto de cambiar una propiedad. No entiendo porqu eva a tener un problema con las dos viviendas.
Perdón por no explicarme bien, resulta que tengo una permuta de vivienda, en la vivienda que yo estoy viviendo figura la hipoteca del antiguo dueño y en la vivienda de el figura la mía, ¿mi pregunta es la siguiente que efecto se producen si el nuevo dueño de mi antigua casa deja de pagar la hipoteca que esta ami nombre?
Si no me has entendido te lo explico de cualquier otra manera un saludo y gracias
Lo he entendido bien. La consecuencia directa es que le reclamarán a usted la deuda. De la firma de un préstamo hipotecario se derivan responsabilidades personales. Como ha permutado pero el banco no ha permitido la subrogación, sigue teníendole a usted como valedor del mismo. Ejecutará la garantía y si no cobra la deuda, le reclamará la diferencia.
De todas formas a aver echo una permuta si el contrario incumple la permuta la vivienda pasa hacer mía según entiendo yo, ¿seria cómo una resolutoria no?
Ya que yo llevo el contrato ala perfección.
Un saludo y gracias
La cuestión de la Condición Resolutoria, depende de si está contemplada o no. No he leído su contrato, no se como está redactado y no conozco que consecuencias contemplan. Cda contrato es un mundo.
La cuestión de resolutoria no esta contemplada en la permuta, lo que si especifica es que si alguna de las dos personas incumplen la permuta se llevaría juicio, lo cual mi abogado me dijo que estuviera tranquilo que si esa persona incumple el contrato se le aria una resolutoria.
¿Qué me podría pasar si no se ase una resolutoria y dijen de pagar la hipoteca en la cual figuro como titular?
Seguramente su abogado le quiso explicar otra cosa, porque las condiciones resolutorias no se hacen, se pactan previamente.
De momento si la permuta se ha inscrito pero no se ha subrogado la hipoteca, tiene usted dos problemas. Uno, que no puede recuperar su casa. Dos que el Banco puede reclamarle el pago por la diferencia que quede por cobrar de la subasta.
Dicho lo cual, lo que el queda es intentar que eso no suceda con mucho dinero. Si llega el caso de iniciarse el procedimiento de ejecución, deberá personarse en el procedimiento y defender sus derechos.
Ante todo muchas gracias me a sido de gran ayuda esperemos que todo salga bien ya que no quiero perder la vivienda en la que estoy actualmente.un saludo
Finalice y valore la consulta, así demostrará su agradecimiento.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas