Comisiones bancarias

¿Tengo qué contabilizar las comisiones que me cobra el banco por quedarme al descubierto que cuenta debo de utilizar?
¿Y luego cuando me cobras intereses que son los que te cobran cuando te hacen liquidación de ela cuenta cada tres meses tengo duda entre dos cuentas?
¿Y cuándo me ingresan intereses que a veces se da que o bien cuando te hacen la lliquidacion te ingresan intereses y otras veces te los descuentan?

1 Respuesta

Respuesta
1
Para las Comisiones por descubierto en cuenta corriente, el actual PGC2007 dispone lo siguiente:
626. Servicios bancarios y similares
Cantidades satisfechas en concepto de servicios bancarios
y similares, que no tengan la consideración de
gastos financieros.
En cuanto a los Intereses a favor del Banco devengados periódicamente:
662. Intereses de deudas
Importe de los intereses de los préstamos reci bidos y
otras deudas pendientes de amortizar, cualquiera que sea
el modo en que se instrumenten tales intereses, realizándose
los desgloses en las cuentas de cuatro o más cifras
que sean necesarias; en particular, para registrar el interés
implícito asociado a la operación.
Se cargará al devengo de los intereses por el íntegro de
los mismos, con abono, generalmente, a cuentas de los
subgrupos 16, 17, 40, 51 ó 52 y, en su caso, a la cuenta 475.
Finalmente, en cuanto a los Intereses a favor de la empresa:
769. Otros ingresos financieros
Ingresos de naturaleza financiera no recogidos en
otras cuentas de este subgrupo.
Se abonará por el importe de los ingresos devengados.
Las RETENCIONES A CUENTA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES se registrarán en la cuenta:
473. Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta
Cantidades retenidas a la empresa y pagos reali zados
por la misma a cuenta de impuestos.
Con carácter general, su movimiento es el siguiente:
a) Se cargará por el importe de la retención o pago a
cuenta, con abono, generalmente, a cuentas del grupo
5 y a cuentas del subgrupo 76.
b) Se abonará:
B1) Por el importe de las retenciones so por todas y los
ingresos a cuenta del impuesto sobre sociedades realizados,
hasta el im porte de la cuota líquida del periodo, con
cargo a la cuenta 6300 o, en su caso, a la cuenta 8300.
B2) Por el importe de las retenciones so por todas e
ingresos a cuenta del im puesto sobre sociedades que
deban ser objeto de devolución a la empresa, con cargo a
la cuenta 4709.
En cuanto al registro contable de las respectivas liquidaciones:
Intereses a favor de la empresa
1º. Los INTERESES a favor de la empresa tienen la naturaleza de INGRESO FINANCIERO y se imputan a una cuenta de detalle dentro del Subgrupo 76, según su procedencia y plazo de devengo.
2º. Si son INTERESES devengados por los saldos en cuenta corriente, se imputan a una subcuenta de detalle de la partida (769).
3º. La RETENCIÓN A CUENTA del Impuesto de Sociedades o del IRPF (según sea una Sociedad o un empresario individual), se imputa a una subcuenta de detalle de la cuenta (473) del PGCE.
El SALDO de esta cuenta se aplicará para determinar la CUOTA A INGRESAR en el momento de presentar la declaración-liquidación del Impuesto.
3º. Las COMISIONES BANCARIAS no tienen la naturaleza de GASTOS FINANCIEROS. Se registrarán contablemente en una subcuenta de detalle de la partida (626) del PGCE.
4º. El registro contable será de la forma siguiente:
Por la liquidación de los INTERESES
(572)
Por el importe LÍQUIDO percibido en concepto de intereses bancarios a favor de la empresa.
(473X)
Por el importe de la RETENCIÓN A CUENTA soportada.
A (769X)
Por el importe BRUTO de los INTERESES devengados a favor de la empresa.
Por el pago de las COMISIONES
(626X) a (572)
Si las COMISIONES han devengado IVA su importe se imputará a la subcuenta de detalle, creada al efecto, de la cuenta (472).
Intereses a favor del banco
(669)
Por el importe de los INTERESES devengados.
(626)
Por el importe de las COMISIONES devengadas.
(629)
Por el importe de los GASTOS DE CORREO devengados.
A (572)
Por el IMPORTE TOTAL de la liquidación.
Debe abrir CUENTAS DE DETALLE dentro de las partidas (669), (626) y (629) para registrar por separado y de forma suficientemente clara cada uno de los gastos soportados.
En cuanto a la partida (669) lo habitual es crear tantas cuentas de detalle como cuentas corrientes se utilicen. Para codificarlas puede utilizar los DÍGITOS FINALES de cada cuenta, indicando en el titulo la Entidad Financiera a la que corresponde.
En cuanto a la partida (626) lo habitual es crear tantas cuentas de detalle como diferentes TIPOS DE COMISIONES y GASTOS BANCARIOS (por su naturaleza) deban registrarse.
Espero que estas observaciones extraídas de mi práctica profesional le resulten de utilidad. Le agradeceré que FINALICE la pregunta VALORANDO mi respuesta A LA MAYOR BREVEDAD. Siendo un foro gratuito, la única retribución de los expertos es la valoración que los consultantes hacen de nuestras respuestas. Además, de esta forma puedo orientar adecuadamente mis próximas respuestas. Una vez FINALIZADA y VALORADA esta consulta, no dude en plantear NUEVAS preguntas para resolver sus dudas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas