Ayuda con mi rutina

¿Hola qué tal?
Soy nuevo en esta página. Soy un chico y tengo 14 años, practico tenis desde hace un año y me esta yendo bastante bien.
Pero soy muy flaco, y a pesar de que tengo agilidad me gustaría tener un cuerpo un poco más robusto (no gordo ni sobrepasado de músculos) pero estar un poco más "fuerte" para que me entiendas.
Me gustaría mucho que me dieses un plan de comida, una dieta básica a seguir para conseguir un buen rendimiento y algunas rutinas de entrenamiento sencillas ya que no poseo muchos instrumentos ni pesas ni nada. Lo único que tengo es una bici estática..
Si quieres puedes agregarme: [email protected]
MUCHAS GRACIAS Y espero que puedas ayudarme!

1 Respuesta

Respuesta
. El mayor ritmo de crecimiento en estatura tiene lugar a la edad de los
12 años en las niñas y de los 14 en los niños. La estatura
completa suele alcanzarse a los 14 años en las niñas y a los 16
años en los niños.
. Las lesiones en la epífisis pueden ocasionar la finalización
prematura del crecimiento.
. La masa muscular aumenta de forma sostenida junto con el incremento de
peso desde el nacimiento y durante la adolescencia.
. En los niños, el ritmo de incremento de la masa muscular alcanza
su máximo durante la pubertad, cuando la producción de testosterona
aumenta. Las niñas no experimentan este suceso.
. El incremento de la masa muscular en los niños y en las niñas
son consecuencia de la hipertrofia de las fibras, con poca o ninguna hiperplasia.
. La intensidad de la acumulación de grasa depende de los hábitos
dietéticos, ejercicio y de la genética.
. El equilibrio, la agilidad, y la coordinación mejoran a medida
que el SNC en los niños se va desarrollando.
. La habilidad motora aumenta a lo largo de los primeros 18 años,
en las niñas se estabiliza en la pubertad, esto se debe al aumento de estrógenos
y a la vida sedentaria que llevan.
. La fuerza mejora cuando la masa muscular aumenta.
. El VO2 max expresado en l/min llega a su punto más alto entre los 17 y
21 años en los niños y entre los 12 y 15 años en las niñas,
después solo se logra mantenerlo.
. Los niños no pueden tener elevados intercambios respiratorios durante
la realización de ejercicios máximos esto debido a una limitación
en la producción de lactato. Por tanto la producción de potencia
anaeróbica es menor.
. Los niños no producen tanta pérdida de calor por evaporación
como los adultos porque sudan menos, pero tienen mayor pérdida de calor
conductiva por lo que son más propensos a sufrir hipotermias.
. Los jóvenes en la pubertad pueden mejorar su fuerza mediante el
entrenamiento contra resistencia. Esta ganancia de fuerza se debe a factores neurológicos,
con pocos o ningún cambio del tamaño muscular.
. El riesgo de lesiones en deportistas jóvenes por entrenamiento
contra resistencia es nulo y el programa a seguir es similar al del adulto.
. El entrenamiento Aeróbico en adolescentes no mejora el VO2 max,
esto porque depende más del tamaño del corazón que del entrenamiento,
pero la capacidad de resistencia si mejora.
. La capacidad Anaeróbica de un niño aumenta con el entrenamiento
anaeróbico.
. El entrenamiento regular suele:
   . Reducir la grasa corporal
   . Incrementar la masa magra
   . Incrementar la masa corporal total
En la actualidad el entrenar más tiempo, con más intensidad y a
menor edad, constituye un riesgo para el organismo, el precio es el desgaste temprano
y excesivo sobre partes especificas del cuerpo si no se cuenta con un programa
de control medico
entra a mi grupo en facebook http://www.facebook.com/home.php?#/group.php?gid=38557665814
En fin, quiero saber que me recomiendas a mi...
Por favor sé más explícito!
Consulta con un nutricionista y tu medico

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas