Musculación

Tengo 16 años y quiero hacer musculación para definir músculos y marcar un poco. ¿Afectaría la musculación a mi crecimiento?

1 respuesta

Respuesta
1
Depende. Seguramente haces esa pregunta porque has oído decir que, en efecto, la musculación es un deporte (o tipo de ejercicio, más que deporte) que por su intensidad localizada y tipo de práctica, basada en el peso, puede afectar al crecimiento. En efecto, si realizas ejercicios de musculación de manera no adecuada, o con una progresión o carga excesiva, tu última etapa de crecimiento (desarrollo óseo) puede resentirse ligeramente.
Tampoco es que te vayas a quedar enano por hacer musculación, pero si decides comenzar, debes realizar el ejercicio de manera razonable. Para ello te doy algunos consejos.
1.- Deberías verificar cuánto te queda por crecer. Lógicamente eso no lo sabes con exactitud, pero hay personas que a tu edad ya han finalizado su etapa de crecimiento (en cuanto a ganancia de altura) y otros que acaban más tarde. No sé cuánto mides y cuánto mide la gente en tu familia, pero comprara esos valores para ver si te queda mucho por crecer o no. Cuanto más te quede, más caso has de hacer al resto de los consejos.
2.- Vigila el peso. La carga que levantes en musculación puede llegar a suponer, en algunos ejercicios el 50% o 100% de tu peso. En otros casos supondrá menos porcentaje, pero tal vez se concentre en alguna articulación o estructura ósea pequeña. Es muy importante que vigiles el peso y que no intentes, en los primeros años, subir el máximo, porque con pesos moderados se pueden hacer muy buenos ejercicios y obtener grandes rendimientos, sin sobrecargarte. No te puedo dar valores, pues dependen de tu constitución.
3.- Ve progresivamente y percibe el fortalecimiento muscular. Recuerda que el objetivo es fortalecer tus músculos y desarrollarlos, de manera que si vas poco a poco, podrás aumentar el nivel del ejercicio según vayas desarrollando músculo, pues éste ayudará a contener el peso y no cargará tanto tus estructuras óseas.
4.- Compatibiliza la musculación con otros deportes y ejercicios. Al tomar precauciones en cuanto al peso (moderado) y el ritmo a la hora de incrementarlo (extremadamente suave), ya estarás haciendo ejercicios que no son realmente de musculación, sino gimnásiticos de base. No obstante, es importante que no abandones otros deportes (fútbol, baloncesto, natación, etc.) para dedicarte a la musculación, pues esos otros deportes te ayudarán a compensar y moderar los problemas de tus ejercicios de peso.
5.- Realiza un buen calentamiento y estiramiento. Esto no tiene tanto que ver con el hecho de no afectar negativamente a tu proceso de crecimiento, sino que es válido en general para no lesionar tus músculos. En internet y en el sitio donde hagas musculación hay tablas disponibles de ejercicios de calentamiento y estiramiento, si es que no se te ocurren a ti mismo pensando en el músculo que trabajas.
6.- Entre los 16 y los 22 años, aproximadamente, el rendimiento del crecimiento muscular es muy bueno. Así que está muy bien que practiques musculación para desarrollarte y mejorar en otros deportes; pero también está muy bien tu preocupación acerca de tu crecimiento, porque tu objetivo es fortalecerte y mejorar en estética, y ninguno de esos objetivos los conseguirías si dejas de ganar altura, te atrofias, pierdes flexibilidad y acabas siendo una bolita endurecida que puede levantar 30 kg de bíceps.
Resumen. Por supuesto que hacer musculación puede afectar negativamente a tu crecimiento si lo haces sin cuidado. Pero si lo haces de manera adecuada, no sólo no te afecatará negativamente sino que te beneficiará tanto en desarrollo como en capacidad deportiva, y hasta puedes divertirte.
Si necesitas más detalles sobre qué tipo de ejercicios puedes realizar y qué planifi

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas