Combustibles

Hola.
Estoy en mitad de my proyecto y necesito hacer una comparación de motores. Necesito saber la diferencia de energía que desprende una cantidad de gasolina (mezclada con aire...) al quemarse y la energía que desprende la misma cantidad (el mismo volumen) de gasolina con un 2-3 % de aceite.
En otras palabras te pido que diferencia hay entre la explosión en un motor de 4 tiempos y la de 2 tiempos para cilindros iguales, hablando en términos de potencia, o de energía calorífica desprendida.
Estoy convencido de que este 2% o 3% de aceite que se usa en los motores de 2 tiempos hace de la explosión menos potente y más lenta.
Muchas gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Tienes razón cuando piensas que un 2 o un 3% de aceite en el motor de mezcla provoca una perdida de efectividad, has de ver que el aceite y la gasolina tienen puntos de ebullición distintos, mientras que la gasolina a 70ºC puede estar en forma de vapor el aceite necesita de unos 200 o 300 grados para evaporarse, esto provoca que para unas condiciones optimas de explosión de la gasolina (temperatura y presión) no sean las condiciones adecuadas para extraer la máxima energía motriz de la molécula de aceite, provocando esta un entorpecimiento de la explosión. Esto no quita que el mismo volumen de un carburante más "pesado" refiriéndome ha pesado con el numero de carbonos en la molécula hace de el un carburante más energético como puede serlo el aceite.
¿Por qué es entonces más lento? Muy sencillo si quisiéramos usar aceite como combustible necesitaríamos mantener el motor a una temperatura y presión interior muy superior a la que tenemos ademas de precalentar el aceite antes de introducirlo al motor. Si hizieramos todo esto, un motor de aceite seria aun más económico (en litros/100km) que uno diesel.
Los motores de queroseno, que es una molécula más pesada que el diesel y mucho más que la gasolina son más potentes pero trabajan a mucha más temperatura y presión que un motor diesel, ¿un motor de aceite necesitaría una mayor temperatura para funcionar correctamente pero entonces como lubricaríamos el motor? ¿Qué molécula seria suficientemente resistente como para no quemarse y evitara la fricción? Desconozco la respuesta pero imagino que seria un campo a explorar. Referente a la energía exacta que desprende no puedo ayudarte dado que no dispongo de datos pero el aceite en un motor de mezcla no debes contarlo como energía motriz si no más bien como un estorbo que es útil como lubricante y con el paso de diferentes explosiones se quema.
Una cosa más. La energía que puedas calcular de estas moléculas nunca te aproximara a la realidad, con el cambio de los motores atmosféricos a los no atmosféricos una misma cilindrada puede sorprenderte la diferencia de potencia. Al injectar el carburante ganas una sobrepresión que favorece la transformación de un poco más de energía desprendida en energía mecánica, aun así los motores actuales necesitan de potentes sistemas de refrigeración para eliminar la energía calorífica no útil esto hace del calculo de energía mediante la molécula de gasolina o aceite muy superior al rendimiento de un motor. Espero haber sido de ayuda, si necesitas algo más dilo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas