Nada, siempre nos ponen el segundo denominador como múltiplo del primero.
Calculemos el mcm, al menos vamos a montar el desarrollo que se emplea aunque sea innecesario.
5 es un número primo, luego no se puede descomponer en más que el propio 5.
20 si puede descomponerse en varios factores primos
20 | 2
10 | 2
5 | 5
1 |
5 = 5
20 = 2^2 x 5
Los factores comunes son el 5 con exponente máximo 1 y los no comunes son el 2 con exponente 2, luego
mcm = 2^2 x 5 = 4 x 5 = 20
Y ahora para 3/5 pondremos como denominador el mcm y como numerador el numerador que tiene multiplicado por el cociente entre el mcn y el denominador.
3 x 20/5 = 3 x 4 = 12
Y para 6/20 ponemos el mismo porque el denominador coincide con el mcm
3/5 ~ 12/20
6/20 ~ 6/20
Y eso es todo.