Componentes de los seres vivos

Hola, tengo una duda respecto al siguiente planteamiento:
"Coloque en un tubo de ensayo seco una hoja verde. Caliente el contenido del tubo. Anote y dibuje lo que observa. ¿Cual elemento de la materia viva es el que se evidencia en este tubo al final de la prueba?"
Gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Comprendo que ese anunciado te parezca dudoso. No especifica todas las condiciones, y parece que usa los términos inadecuadamente. ¶Si el proceso de calentamiento continuara hasta la calcinación (para lo que un tubo de ensayo no es el mejor instrumento, ni siquiera uno de borosilicato,) lo que quedaría, después de la combustión sería una ceniza compleja, rica sobre todo en calcio, potasio y magnesio. Sospecho -y creo que tú también- que lo que esperan que observemos es cómo el agua se escapa de la hoja, para luego condensarse en la boca del tubo; sobre todo si lo mantenemos, como siempre es recomendable al manejar un tubo de ensayo, en posición inclinada. ¶Efectivamente, es totalmente inadecuado usar, en un contexto científico, la palabra elemento para nada que no responda al concepto de elemento químico. En otros contextos la palabra elemento es un comodín con un amplio valor semántico, relacionado siempre con la descomposición de algo complejo en sus partes fundamentales; por ejemplo, cuando decimos «los elementos de su estilo poético». En ciencia este uso es inaceptable; especialmente cuando hablamos, como parece, de una sustancia que es un compuesto (el agua), y cuando la definición de compuesto (o sustancia compuesta) se hace precisamente a partir de y en oposición a la definición química de elemento. ¶No es excusa que el agua sea uno de los cuatro «elementos» de la filosofía griega desde los presocráticos -con el fuego, el aire, y la tierra- porque llevamos más de cinco siglos escapando de la Edad Media (y ojalá acabemos pronto).

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas