Método científico

Ayúdenme por fa necesito describir a través del método científico como nace el ser humano. Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que pueden ser otras en el futuro.[1] Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.
Los inicios de la ciencia moderna se identifican en la antigua Grecia, desde el siglo VII a. C. Aristóteles reconoció que fue Tales de Mileto (585 a. C.) quien se propuso explicar las causas de los fenómenos, y buscó explicar la existencia del cambio continuo en las apariencias, frente a la preservación de la naturaleza, para ello pensó que el mundo estaba formado por un sustrato invariable, el agua, la cual adoptaba diferentes formas. Anaxímenes propuso que era el aire y Anaximandro que era el apearon o éter. Platón pensaba que eran entes universales o ideales, perfectos, con existencia verdadera, de las que los hechos u objetos reales y materiales del mundo, no son sino ejemplos o copias imperfectas; aprender para Platón implicaba develar el mundo ideal, no se trata de conocimientos incorporados por los sentidos, que son engañosos, sino mediante el intelecto. Platón propone que el conocimiento de las ideas es realmente un reconocimiento, en vista de que ya las conocíamos en alguna encarnación anterior, o sea propone la existencia de ideas o conocimientos a priori. Platón veía con cierto desprecio el estudio de la realidad, de los fenómenos de la naturaleza y propone que el filósofo debía intentar llegar al mundo de las ideas, en donde todo es perfección absoluta.
Por otro lado, Aristóteles, quien aportó una lógica de gran alcance, propone que los mismos principios generales de razonamiento rigen en todas las ciencias. Pensaba que una función importante del filósofo era la búsqueda de definiciones correctas de las cosas, o sea conceptos universales. Lo anterior implicaba la determinación de su género y de su especie, porque de ellos dependen las cualidades necesarios y suficientes para que algo sea una cosa del tipo o clase a la que pertenece, o sea que de ello depende su esencia. Sugiere una posible estructura del método científico aristotélico, al establecer la esencia de los fenómenos, se establecen sus propiedades.
Pero el mismo Aristóteles encontró que esta definición lógica de la esencia no era suficiente para conocer los objetos, lo que requería examinarlas directamente. Este examen implicaba tomar un grupo de cosas semejantes y por comparación definir qué es lo que tienen en común; luego proceder igual con grupos diferentes; de la misma especie; pero diferentes al primer grupo; se comparan las características comunes hasta obtener una sola expresión, que es la definición requerida. Esto último es una formulación de los inicios de la inducción: Percepciones sensoriales en la recolección de datos, reconocimiento y aislamiento de semejanzas entre objetos diferentes, en base a las semejanzas se construye clases distintas, como géneros y especies.
Pero Aristóteles también propuso otras rutas para el conocimiento válido, uno de ellos es el que podemos definir como apriorístico deductivo, que se expresa en los "Últimos Analíticos", así dice: "Llamo tesis de un principio sologístico inmediato a la proposición que no puede ser demostrada, y cuyo principio no es indispensable para saber algo; y por el contrario a aquella que se debe necesariamente conocer para conocer la cosa, cualquiera que ella sea, la llamo axioma... la tesis que toma una de las dos partes de la enunciación, es decir, que afirma o que niega la existencia del objeto, recibe el nombre de hipótesis. La tesis, que carece de estas condiciones, es una definición". En otra parte del mismo texto dice: "Llamo principios en cada género a aquellos términos cuya existencia no puede demostrarse. Se admite, pues, sin demostración el sentido de las palabras que expresan los primitivos y la conclusión que de ellos se deriva.." Aristóteles dio el mayor valor a la observación de la misma naturaleza, a desentrañar el conocimiento, partiendo de las percepciones reales.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas