Grietas en vivienda
Escrituré compra de vivienda con promotor en Julio-2005, hace un mes aparecieron grietas longitudinales de 5m. En pared, verticales en la unión de 2 paredes y traspasó tabique, también verticales en el pasillo. Es la 2ª vez, (anterior en salón hace 2 años) que arreglaron de forma muy "sui generis" el empleado de la promotora ( que es además presidente de la comunidad de propietarios, claro está, porque todavía quedan 7 pisos por vender de 39) mandó a un albañil amigo, y creo que bajo cuerda me dio una solución.
Ahora ocurre lo mismo, pero más grave. Las grietas son más anchas y abombadas( tiran de la pintura y del propio yeso).
Remití carta a la promotora, el empleado hizo fotos, pero ahí se quedó la cosa, me dijeron que sí lo arreglaban, pero de momento nada de nada. El empleado comentó( no sé si será verdad) el caso con el técnico de obra( aparejador o arquitecto, no lo sé) y me dijo que la causa podría ser tensiones de viga, que rompen por el sitio más débil, la zona de, posiblemente, Yeso muerto.
Ha pasado un mes y seguimos igual, he solicitado el libro de reclamaciones a la promotora y me dicen que no tienen.
He solicitado información, a varias personas pero las respuestas son muy confusas, por eso me dirijo a vosotros, porque no sé por donde tirar.
1.-) ¿El seguro decenal cubriría esto? ¿Desde cuándo cuenta, desde la fecha de compra o desde la finalización del bloque?, según observé en los ascensores, éstos fueron puestos en servicio, en Nov-2001., a punto de vencer.
2.- ) Tengo preparada documentación, para presentar en la OCU, ( fotos, escrito, escritura de compraventa, etc), pero claro, 10 días para reclamación, otros 10 para contestación, 10 más para requerimiento, y con suerte a los serv. Jurídicos, etc ¿Estos gastos que estoy teniendo, me los abonarían?, y además la cuestión duraría meses.
3.-) Merecería la pena, presentar un Burofax, o carta notarial, informe pericial independiente, etc. Etc, para una futura/posible demanda judicial, o es suficiente con la reclamación en la OCU. Para eso a lo mejor, sería bueno estarme quieto y pagar el arreglo de mi bolsillo.
4.-) ¿Están obligados a entregarme copia del seguro decenal?, porque aunque no soy un técnico, todo se reduce a deducir la causa del daño, a saber si es un daño estructural o de acabado, ¿o no?, con lo cual se vería si están obligados a arreglar o no.
5.-) Tengo seguro de vivienda, ¿podría reclamar a través de la Cía de seguros? ¿Y qué ellos reclamen al promotor a través del consorcio de seguros?
6.-) No se han realizado obras cerca, ni perforaciones subterráneas, ni taladros, ni han existido cambios bruscos de temperatura, el piso es límite con otro bloque adyacente
En fin un galimatías de aquí te espero, lo cierto es que estoy muy confuso y sobre todo absolutamente indefenso, por eso acudo a vosotros. Recibid un cordial saludo por adelantado y espero vuestra respuesta. Muchas gracias.
Ahora ocurre lo mismo, pero más grave. Las grietas son más anchas y abombadas( tiran de la pintura y del propio yeso).
Remití carta a la promotora, el empleado hizo fotos, pero ahí se quedó la cosa, me dijeron que sí lo arreglaban, pero de momento nada de nada. El empleado comentó( no sé si será verdad) el caso con el técnico de obra( aparejador o arquitecto, no lo sé) y me dijo que la causa podría ser tensiones de viga, que rompen por el sitio más débil, la zona de, posiblemente, Yeso muerto.
Ha pasado un mes y seguimos igual, he solicitado el libro de reclamaciones a la promotora y me dicen que no tienen.
He solicitado información, a varias personas pero las respuestas son muy confusas, por eso me dirijo a vosotros, porque no sé por donde tirar.
1.-) ¿El seguro decenal cubriría esto? ¿Desde cuándo cuenta, desde la fecha de compra o desde la finalización del bloque?, según observé en los ascensores, éstos fueron puestos en servicio, en Nov-2001., a punto de vencer.
2.- ) Tengo preparada documentación, para presentar en la OCU, ( fotos, escrito, escritura de compraventa, etc), pero claro, 10 días para reclamación, otros 10 para contestación, 10 más para requerimiento, y con suerte a los serv. Jurídicos, etc ¿Estos gastos que estoy teniendo, me los abonarían?, y además la cuestión duraría meses.
3.-) Merecería la pena, presentar un Burofax, o carta notarial, informe pericial independiente, etc. Etc, para una futura/posible demanda judicial, o es suficiente con la reclamación en la OCU. Para eso a lo mejor, sería bueno estarme quieto y pagar el arreglo de mi bolsillo.
4.-) ¿Están obligados a entregarme copia del seguro decenal?, porque aunque no soy un técnico, todo se reduce a deducir la causa del daño, a saber si es un daño estructural o de acabado, ¿o no?, con lo cual se vería si están obligados a arreglar o no.
5.-) Tengo seguro de vivienda, ¿podría reclamar a través de la Cía de seguros? ¿Y qué ellos reclamen al promotor a través del consorcio de seguros?
6.-) No se han realizado obras cerca, ni perforaciones subterráneas, ni taladros, ni han existido cambios bruscos de temperatura, el piso es límite con otro bloque adyacente
En fin un galimatías de aquí te espero, lo cierto es que estoy muy confuso y sobre todo absolutamente indefenso, por eso acudo a vosotros. Recibid un cordial saludo por adelantado y espero vuestra respuesta. Muchas gracias.
1 Respuesta
Respuesta de arquiarqui
1