Por norma general

Voy a construir una piscina en un el jardín de mi casa y tengo intención(puesto que el jardín no es muy grande)pegarla a la linde con una vecina que es quisquillosa, ¿hay alguna reglamentación genérica al respecto?
La piscina estará ubicada en almería
¿Qué otros problemas "burocráticos se suelen dar en la autoconstrucción de una piscina a parte de licencias, permisos, etc...?

1 respuesta

Respuesta
1
Donde saldrás de dudas al respecto es en el ayuntamiento de donde residas.
Las ordenanzas municipales urbanísticas tienen ciertas variaciones e incluso cambian con el tiempo.
Generalmente nos hemos encontrado en un mismo municipio, en diferentes zonas y épocas, que nos permitan construir desde la misma linde hasta tener que separarse 7 metros... aunque lo habitual está entre 0 y 3 metros.
Referente a los otros temas burocráticos, generalmente los que se apliquen a la construcción (tirando a obra menor). Es muy variable y depende del ayuntamiento.
Siendo autoconstructor, deberás presentar un proyecto (colegiado o no, eso lo decide el ayuntamiento... es habitual para obra inferior a 30m2 construido prescindir de visado colegial), el presupuesto de la obra, el nombre de la propiedad, el nombre del constructor (en ese caso la misma persona), algunos planos de situación y dimensionados (que deben ir acompañados en el proyecto), etc...
Finalmente pagar los impuestos municipales y esperar a recibir el permiso de obras para poder empezar a trabajar.
Generalmente con un paseo al ayuntamiento sales con la información que necesitas y la mayoría de las dudas solventadas.
Si te vieras muy apurado, y si por cualquier motivo no te salieras con el empeño, te podría recomendar a una empresa de tu provincia, la cual conocemos con muy buenas referencias. Para ello envíame un e-mail a [email protected]
(Sólo si fuera muy necesario, ya que me consta que están muy ocupados)
Saludos.
Perdona que sea un poquito pesaito pero querría saber si las piscinas prefabricadas tienen menos complicaciones burocráticas y que tal resultado dan
Depende del tipo de piscina. Toda aquella piscina que deba necesitar de trabajos de construcción (excavaciones, rellenos, construcciones de muros, terrazas, etc) necesitarán de los mismos permisos de obras.
Las únicas que se libran son las prefabricadas que se ubiquen en cima del suelo existente, sin ningún tipo de trabajo adicional de albañilería.
Referente al resultado que dan, bueno, todo depende del tipo de piscina. Por lo general cumplen con su misión, aunque no es un tipo de piscina para olvidarte de ella ya que su durabilidad es muy inferior a la de una piscina de hormigón en términos generales.
Si sabes lo que te haces, la autoconstrucción de una piscina es mejor alternativa que una piscina prefabricada. Si lo que ibas a hacer es aventurarte a la construcción sin conocimientos... entonces mejor que optes por una piscina prefabricada: al menos tiene una calidad básica y una garantía que te asegura un tiempo de disfrute.
Entre una piscina prefabricada y una autoconstrucción, no debes mirar la comodidad ni la economía (que son importantes): mira mejor si tu esfuerzo y dedicación servirá para hacer un produvcto, en todos los aspectos MEJOR.
Hemos asesorado a muchos centenares de autoconstrucciones, y te asuguro que haciendo bien las cosas el riesgo es 0. Es más, autoconstruyéndote la piscina optas por unas series de mejoras que son imposibles de comprar en el mercado de la piscina prefabricada (y en algunos casos las piscinas de hormigón "profesional").
En fin, te recomiendo que te lo pienses muy bien, y mires de autocontestarte a ti mismo con sinceridad qué puedes y qué no puedes hacer.
Saludos,
JM.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas