Caldera mixta

Buenas tardes,
tenemos una caldera comunitaria cuya explotación realiza una empresa. Esta empresa firma un contrato con la Comunidad en el que se compromete al mantenimiento y reparación de las averías de la instalación común ofreciendo lo que ellos llaman garantía total. Este contrato tiene un coste cero para la Comunidad. Posteriormente los vecinos pueden darse de alta o no en el servicio de calefacción y ACS, y se les factura un termino fijo ("por disposición de servicio" según publicidad de esta empresa).
Tras un tiempo, algunos propietarios no nos hemos dado de alta, y quieren que paguemos por el mantenimiento y nos negamos a pagar nada porque el contrato de la Comunidad con esta empresa tiene coste cero para la misma. También tenemos claro que si tuviera un coste habría que repartirlo por coeficientes.
La presidencia pretende sumar lo que pagan los usuarios de termino fijo que lo tienen contratado (menos casi 4 euros que dice que sería por la lectura de contadores) y dividirlo entre todos por coeficiente, y nosotros nos agarramos a que el contrato de la Comunidad no cuesta nada y que cada propietario decide si engancharse o no. Además que este coste sería variable, más vecinos, más caro...
La empresa y el producto en cuestión es este: http://www.remica.es/index.php?id=411
A mi me parece ilegal que unos vecinos que han elegido libremente contratar este servicio pretendan traspasar este coste a los demás. Y claro, necesito un poco de luz porque me parece un abuso. Otra cosa sería cambiar el modelo como indicaba anteriormente y pagar una cantidad fija de mantenimiento que tenemos claro que iría por coeficiente.
Gracias, un saludo.

1 respuesta

Respuesta
1
Tienes toda la razón los gastos que sean individualizables corresponden a cada propietario y es totalmente cierto que si hubiera un coste de mantenimiento os correspondería pagar en función de las cuotas pero no es el caso del consumo porque como bien dices si vosotros os dierais de alta aumentaría el numero de términos fijos, todo esto en virtud del Art. 9.1 e).
La presidenta no es nadie para establecer nada, esto se tiene que discutir y votar en junta y si saliera en vuestra contra la votación tendríais que impugnarlo.
Llegado a este caso explicarle a la comunidad que al final va a tener que pagar las costas por una cabezonería de alguien que desconoce la ley.
Si hubiera que impugnar lo más adecuado es contratar un abogado si no tenéis uno de confianza ponemos nuestro departamento jurídico a vuestra disposición.
Perfecto, pues vamos a ver como se desarrollan las cosas y a ver si impera el sentido común. Es una comunidad muy joven y mejor no empezar con impugnaciones, pero habrá que esperar. Muchas gracias.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas