www.ventanasconfort.es
Hola!
Vamos a distinguir entre el techo, y el frontal.
El techo: El cerramiento que planteas, está bastante bien, es estéticamente bonito, práctico, porque puedes abrirlo, pero presenta un grave problema: El aislamiento. Las perfilerías con las que se hacen este tipo de cerramiento móvil, son de aluminio europeo, lo más básico, sin ningún tipo de aislamiento térmico, y el policarbonato, o el cristal (porque se pueden hacer de cristal), son de un aislamiento pésimo. Debes tener en cuenta, que el policarbonato, tiene un aislamiento tan malo como el de un vidrio normal, y el grosor de cristal que podrías colocar, es muy pequeño, por lo que estos cerramientos, son una solución térmica muy mala. Por el lado del ruido, el policarbonato, es muy muy molesto con la lluvia (y te lo digo por experiencia propia), por lo que no te lo aconsejo.
El problema al que te enfrentas, es que no existen techos móviles en el mercado, que se realicen con otros materiales más aislantes (por ejemplo, no existe perfilería de PVC para techo móvil), por lo que tendrías que colocar un cerramiento para el techo fijo y ciego, si quieres conseguir un aislamiento correcto por arriba. En ese sentido, un cerramiento con paneles sándwich (los hay de hasta 9 cms de grosor), podría ser el óptimo.
El frente: Una buena solución, son los cerramientos plegables. Son prácticos, ocupan poco espacio, y permiten abrir completamente en caso de quererlo. Se pueden hacer con todo tipo de perfilerías, aluminio europeo, de rotura de puente térmico, y PVC. Permiten dependiendo de la perfilería, acristalarlos, llegando hasta los 4 cms de cristal en el caso del PVC. Es decir, por esa vía, podrías conseguir un aislamiento correcto, poniendo una plegable de PVC con vidrio bajo emisivo y gas argón.
Todo cambiaría, si tuvieses claro que el día de mañana, no lo vas a utilizar como habitable.