Duda funcionamiento sistema de zonas

Buenas, tengo una instalación de una Mitsubishi Electric, inverter, por zonas, y he observado que, por ejemplo, enciendo una zona y la máquina empieza a enfriar, y cuando pasa un rato, y la habitación está fresquita, se cierra la rejilla y se para la máquina, y así está un rato, hasta que después vuelve a funcionar otro rato, y así.
Si hay más de una zona abierta, pues lo mismo la rejilla se cierra pero la máquina no para, porque está enfriando la otra zona, hasta que lo mismo llega a estar fresquita, y para.
O sea, resumiendo, la zona se cierra cuando la habitación está fresquita, y al rato se abre y vuelve a enfriar, ¿es este el comportamiento normal? ¿No será malo para la máquina tanto parar y arrancar?
Otra duda que me surge es, por ejemplo, si pongo 23 grados, se supone que cuando llega a los 23 se corta, pero, ¿cuándo se vuelve a activar? Cuándo llega a 25, 26, ¿o cuándo la máquina se aburre y quiere volver a funcionar?
Gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Antes de haber instalado este sistema deberías de haber mirado los comentarios que tenemos de anteriores respuestas al sistema que has instalado, y por supuesto que es malo para la maquina, yo diría antinatural pero claro ya lo tienes puesto así que no mires los comntarios que hacemos que lo mismo es peor.
He mirado y he visto comentarios de todos los gustos, que si es bueno porque la máquina no trabaja a pleno rendimiento, o que si es malo por lo que comentas, y no me ha quedado nada claro, así que por eso preguntaba.
Quedan algunas dudas más en lo que preguntaba anteriormente, a ver si alguien puede aclarármelas.
Gracias.
El diferencial de arranque del termostato sule ser de 1,5 grados a 2.osea si pones 23 arrancara cuando llegue a 24,5 o 26. Pero recuerda que si el aparato es inverter este diferencial es particamente 0 pues no para el copresor si es capaz de mantener 25 grados.
Gracias, la última duda, cuando hablas de compresor, ¿te refieres a la máquina de arriba o la del cuarto de baño? La de la azotea no se, pero la del cuarto de baño si observo que se para a veces (cuando las zonas se cierran porque han alcanzado la temperatura), eso debe ser normal, ¿no?
Me refiero a la maquina de arriba, pero lo que te ocurre a ti es que te han instalado un "frankestein", osea un sistema de compuertas que no deja que la maquina inverter se comporte "inverter" osea que no corte pues una inverter tiende a no cortar para meantener la tempeatura pero como os meten el sistema air zone o similar pues "desbarata" el propio control de la maquina pasando a ser el airzone el corta totalmente al llegar a la temperatura, cosa antinatural pues si un sistema inverter es bueno es precisamente por poder mantener la temperatura sin llegar a cortar...
Entonces un sistema inverter o lo tienes en toda la casa, ¿o no lo tienes? Porque me cuesta mucho creer que un inverter no pueda "zonificarse".
Un fabricante construye una maquina con todo su control, de corte y regulación, y se le llama maquina de conductos inverter, pero sea inverter o no tienen un problema de base, y es que cualquier sistema de conductos nunca jamas funcionara correctamente por muchas razones, la primera es que solo tiene un termostato, la segunda que por cada rejilla sale el aire que le viene en gana según el diseño del conducto que jamas se ajusta al caudal de la maquina.
Y un buen día a alguien se le ocurre fabricar un sistema que se encarga de regular las rejillas en relación a la temperatura que cada uno requiere por zonas, pero he hay el error y el "frankestein", esto no funciona nunca bien pues lo suyo es que el fabricante del equipo diseñara el sistema de corte en combinación con el que tuvo la idea, pero como esto no es así, uno funciona a su aire y el otro al suyo, osea maquina y compuertas que no van interrelacionadas, por lo que no es lo más aconsejable.
Entendido, en parte creo que tienes razón, ya que lo ideal sería un sistema acorde con cada máquina, y homologado por su fabricante. Pero como bien dices, el problema ya no es sólo de la zonificación, sino de los propios conductos, que no van a estar nunca ajustados al caudal de la máquina, o a la situación de la habitación en relación a su distancia a la máquina, etc.. Aún así, creo que la zonificación es buena, sobre todo en casos donde no vas a poner todas las zonas a la vez, y así puedes, con una máquina de menor potencia, cubrir tus necesidades.
Gracias por la respuesta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas