Baja temporal de un vehículo

Hola, quería informarme, si me podéis ayudar, para dar de baja temporal a un vehículo, voy a estar un largo tiempo sin utilizarlo y querría ahorrarme seguros, impuestos y demás, lo tengo en garaje, o sea, el vehículo no circularía en el tiempo que no lo fuese a utilizar.

Mi duda es la siguiente, si yo le diese de baja temporal, luego cuando yo quisiera podría volver a darle de alta??, sería muy costoso volver a darle de alta??, tendría que pagar algún impuesto el tiempo que el coche esté de baja temporal?, no tengo ni idea de como funciona, os agradecería que me ayudaseis, muchas gracias de antemano y un saludo.

1 respuesta

Respuesta
1

Dar de baja temporal del coche suele ser conveniente en algunos casos como puede ser el robo del vehículo, si no va a utilizar el coche durante un tiempo, o si lo va a trasladar a otro país. Indicamos que trámites hay que hacer para ello, qué ventajas tendría y cómo se puede hacer para volver a darlo de alta el día que lo quiera volver a utilizar.

¿En qué casos interesa dar de baja temporal un vehículo?

La baja temporal de un vehículo conviene tramitarla para casos en los que se tiene previsto volver a utilizar el coche pasado un tiempo; por ejemplo en casos como pueden ser la sustracción del coche, en el caso de no utilizar el vehículo por un tiempo, etc.

¿Y si más adelante quisiera volver a utilizar el vehículo?

Para ello habría que pedir de nuevo la rehabilitación del coche en Tráfico, pagar la tasa correspondiente y pasar una ITV para comprobar que el coche se encuentra en buenas condiciones para su circulación en el caso de que en la Ficha Técnica figurara como caducada.

¿Qué ventajas tiene dar de baja temporal un vehículo?

No tendría que abonar el Impuesto de vehículos de Tracción Mecánica o también llamado Impuesto Municipal de Circulación (IVTM). Como el IVTM se paga por trimestres, podría solicitar en el Ayuntamiento la devolución de los trimestres correspondientes que faltaran para acabar el año desde la fecha en que se dio de baja.

¿Qué documentación es necesario llevar a Tráfico para solicitar la Baja Temporal?

Solicitud Baja Temporal en impreso oficial. (Descargar Solicitud de Baja Temporal DGT)Abonar Tasa de Tráfico correspondiente: cuesta unos 8€ aprox. salvo sustracción del vehículo. Identificación del titular del vehículo:Si está a nombre de una personas particular: documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).

Si el titular es una empresa o persona jurídica: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del que firme.(Modelo disponible en www.dgt.es). Si se trata de un Menor o un incapacitado: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen. Documentación del vehículo: permiso de circulación y tarjeta de ITV. En el caso de que exista algún embargo o deuda pendiente sobre el vehículo sería un impedimento para tramitar la baja, y sería preciso cancelarlo previamente. Los vehículos agrícolas deberán aportar documento acreditativo de la baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma

En primer lugar, muchísimas gracias por la aclaración, me ha servido de mucha ayuda, me queda una duda, cuando vuelva a dar a el vehículo de alta, sabría decirme aproximadamente cual sería el precio de las tasas que habría que abonar a tráfico??

Hay varias cosas que tienes que tener en cuenta, antes de acudir a Tráfico a realizar el trámite, hay que pedir Cita previa obligatoria que se puede solicitar a través del siguiente enlace:

<h3>Documentación a presentar para dar de Alta un vehículo en Tráfico:</h3>
<ul><li>Solicitud en impreso oficial (lo facilitan en la propia Jefatura de Tráfico)</li></ul>
<ul><li>Abono de la tasa correspondiente: 8,20€ en 2014 (ver Tasas de Tráfico). En caso de que se trate del alta de un vehículo que fue sustraído, es un trámite gratuito.</li></ul>
<ul><li>Identificación del interesado:</li></ul>
<ul><ul><li>Personas físicas; documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, o pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).</li></ul></ul>
<ul><ul><li>Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del que firme.(Modelo disponible en www.dgt.es)</li></ul></ul>
<ul><ul><li>Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen.</li></ul></ul>
<ul><li>Tarjeta de ITV</li></ul>
<ul><li>Acta de recuperación del vehículo: sólo en caso de que se tratara de una baja por sustracción. En este caso no se abonará tasa por el alta.</li></ul>
<ul><li>Los vehículos agrícolas deberán aportar documento acreditativo del alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma.</li></ul>

P.D.: Si no presenta el trámite el titular, será necesario acompañar autorización firmada por éste. [url=http://www.preguntasfrecuentes.net/2011/09/21/modelo-de-autorizacion-para-tramites-en-trafico-si-no-puede-acudir-el-titular/&#93;
[/url]

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas