Dudas sobre origen de humedades en piso nuevo

Tenemos un piso que tiene 4 años. Es un primer piso. Tenemos terraza. Vivimos 1 pareja y 1 bb. Tenemos humedad en 3 habitaciones pero sobre todo en 1 que no ocupamos casi nada. Salio moho por toda la pared y sobre todo en esquinas de techo/suelo/columna. Llamamos a 2 empresas especializadas en humedades y las 2 dicen lo mismo: problema de condensación (normal están especializadas en este tema...) nos proponen un aparato que filtra aire en el piso. A parte de tener dudas sobre la efectividad de esas empresas (leí de mucha gente descontenta en los foros) no sé si creerles sobre el origen de nuestra humedad: me explico.
La habitación que tiene esta humedad está en la esquina del edificio. La pared exterior del edificio no está bien recebada porque está pegada a otro edificio. Cuando llegamos en el piso nos salio en esta pared una mancha de agua por culpa del vecino de al lado que tenían como una cubierta directamente apoyada a nuestra pared y se le iba todo el agua de la lluvia a nuestra pared. Pusieron una canaleta y se acabo. Pero ahora mi duda es de si podría venir la humedad de esta pared mal acabada. Esas 2 empresas me dicen que no, que es de condensación pero me mosquea que lo digan así tan seguros de si sin echarle ni un vistazo a esta pared (porque eso no lo saben resolver claro). Si fuera por la pared podría pedir al constructor que lo resuelva pero si es de condensación es mucho más complicado de lo que entendí.
Bueno, quería tener una opinión sobre este problema, a ver si nos ententan poner su aparatito (de 4.000 euros!) Esas empresas o si tienen razón.
¿Y si puedo llamar a mi seguro para que su perito me de su opinión podría ser otra solución?
Respuesta
1
Lo del perito es una buena idea. La única manera de saber si es de condensación o de filtración exterior es a través de un técnico que estudie el tema.
Como solución más o menos sencilla, debes saber que las humedades de condensación, al producirse por el interior, digamos que "mojan" la parte de dentro de la pared. Si se pica un poco el enlucido podría llegarse a la capa más profunda de yeso y si ésta está seca es seguro una humedad de condensación.
Las humedades por filtración naturalmente se producen de fuera hacia adentro y por eso "mojan" toda la pared antes de que se vea por dentro la humedad.
El caso que comentas parece típico de humedades de condensación, pero no se puede descartar nada sin verlo.
Por cierto, la mejor solución contra humedades de condensación no es una máquina como la que comentas sino aumentar el aislamiento de la pared para que no se produzca el efecto de pared fría y se condense la humedad. Esto puede hacerse fácilmente con una obra de trasdosado interior con una pared de pladur y aislamiento que reduce unos 5 cm la superficie pero además de solventar las condensaciones (tiene que estar bien ejecutada), mejora el rendimiento térmico de la casa y se ahorra en calefacción-refrigeración.
En otro orden de cosas, es posible a pesar de que se trate de una filtración que el constructor no se haga cargo ya que la garantía para este tipo de desperfectos en la construcción es de 3 años desde la finalización de las obras (comentas que tu vivienda tiene 4 años).
Muchas gracias por su respuesta tan completa y rápida. Tardé en escribir porque esperaba al perito. El nos habla de filtración desde la terraza. Y ahora uno se vuelve loco! ¿Si hago venir a un albañil me sabría decir algo? ¿A qué tipo de profesional puedo llamar sino para que me de su opinión?
Para hacer una obra de trasdosado interior como la que me habla. ¿Tengo qué llamar a un albañil o a quien?
Por la parte que toca al constructor pensaba que teníamos 10 años para las partes que tocaban las paredes del edificio! Es una pena...
Establecer el origen de unas humedades puede ser realmente complicado. Puedes hacer venir un albañil, un arquitecto, un perito, o incluso al vecino del quinto. Y puede que todos te den versiones diferentes y todas válidas (que no necesariamente acertadas). Lo único que se puede hacer es establecer las diferentes posibilidades, las diferentes acciones para arreglar cada una de ellas, y empezar por la más económica. También te digo que habitualmente un arquitecto o aparejador (el perito puede que lo sea) es quien mejor puede evaluar todas esas posibilidades y la que tiene más números para ser la auténtica causa.
En cuanto al constructor, yo me haría el loco e intentaría pedirle responsabilidades. Yo te había comentado lo de las garantías para que no te llevaras una sorpresa cuando el constructor te dijera que ya no tenía responsabilidad y para que supieras en base a qué te lo estaba diciendo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas