Empresa en internet

Hola, tengo intenciones de poner una tienda de ropa y complementos de bebe, pero primero quiero probar por internet a ver como funciona y si puedo sacar un dinero extra para los primeros meses del alquiler, actualmente tengo paro hasta agosto, mis preguntas son las siguientes:
- ¿Cuánto me costaría montar la tienda en internet?, primero quiero vender a través de ebay, luego abrir mi tienda virtual.
- Tengo un hermano que tiene una empresa, la empresa es de productos de limpieza, para yo no pagar impuestos de momentos ¿podría facturar en nombre de él y que los proveedores me facturen a su empresa?
- ¿Cuánto me costaría montar la tienda física no virtual? ¿Qué gastos conlleva? ¿Lo podría hacer a nombre de la empresa de mi hermano y yo como empleada? ¿Qué gastos le conllevaría a mi hermano?
A ver si puede contestarme todas las preguntas, son muchas, y se lo agradezco
Un saludo y gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Son unas cuantas preguntas y algunas difícil de contestar, pero lo intentaré.
Crear una tienda virtual no es barato, porqu requiere de un hospedaje que soporte bases de datos y luego hay que administrarla, cambiando artículos, asociando fotos de cada uno, actualizar precios, promociones, ofertas y además, posicionarla, de lo contrario, nadie a encontrará.
Hay empresas que ofrecen todos estos servicios integrados, pero evidentemente, no todas son lo bastante profesionales y suele ocurrir lo de siempre: Las más baratas, no sirven para nada, porque luego la tienda no es atractiva, ni funcional, ni te la administran bien y lo peor, no se posiciona adecuadamente y nadie la ve. Tienes que exigir seriedad, historia, ver trabajos realizados y que te presenten un proyecto con los objetivos a alcanzar. El presupuesto variará en función del número de artículos y la dificultad de la tienda, pero cuenta entre 1200 y 4000 euros, más o menos. Luego cuenta entre 60 y 150 euros al mes por el mantenimiento.
Crear una empresa física es mucho más costoso. Si no la montas bien, con una buena decoración, iluminación y buena exposición del producto, te irás directa al fracaso. Piensa en ti misma cuando vas de compras ¿No valoras mucho más, aunque sea de forma inconsciente, un establecimiento bien montado y decorado que otro sencillo y poco arreglado? Hoy en día, el público es muy exigente y eso se ha de tener en cuenta. Por lo tanto, tienes que montar un comercio en el que hay que invertir bastante en decoración y en las exigencias municipales, como son aseos para minusválidos, accesos, medidas de prevención de incendios, alarmas, aire acondicionado, etc.
Y claro, toda inversión depende del local: Cuanto más grande, más cuesta y is es demasiado pequeño, no entra nadie. Si el local ya estuvo alquilado, muchas obras ya estarán hechas, pero si es diáfano o requiere de grandes reformas, el coste puede dispararse. Si pones música, la SGAE te pedirá su cuota (que no es barata). Si no la pones, puede que sea perjudicial... Son muchos los factores a tener en cuenta y el más importante, es la ubicación. Si no está en una calle comercial de tu ciudad, olvídate, porque no entrará nadie, y si está en una calle comercial, el alquiler será mucho más caro. Sin saber todas estas variables, es imposible decirte cuanto puede costarte.
Me preguntas de ir facturando a nombre de tu hermano. Lo primero a tener en cuenta es a qué se dedica la empresa de tu hermano y qué tipo de empresa es. Si trabaja como persona física, tu actiivdad está incluida en el Recargo de Equivalencia, lo que le obligaría a tener dos gestiones separadas y hacer dos tipos de liquidación, uno en el régimen general como supongo estará haciendo y el otro tiene que ir por el recargo. Si es una S.L., no está sometida nunca a recargo y todo el IVA soportado será deducible, pero deberá de llevar una contabiliad exacta de las ventas que se hagan por internet, con su serie de facturación aparte.
El coste mientras sean pocas las ventas no será muy alto, puede que apenas le afecte. Si te contrata y trabajas para él, puede contratarte como autónoma dependiente, que no da derecho a paro, pero si al resto de prestaciones sociales y sanitarias. El coste del autónomo son unos 250 euros al mes.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas