Importación

Buenos días me llamo juan jose soy peruano y resido en italia, tengo una pequeña empresa en italia en la cual estipula la importación-exportación quisiera saber que debo hacer para comenzar a exportar la fruta en en itali y como debo hacer para la importación de productos de china al perú, gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Don Juan
Yo también soy de Perú. Entiendo en tu pregunta que resides en Italia y que tienes una empresa que se dedica a la importación - exportación en general.
Entiendo también que quieres exportar frutas desde Italia. Si es así, supongo que lo vas a hacer como intermediario, pues probablemente no cuentas con una planta (fabrica) procesadora o empacadora de frutas.
Lo básico es tener ya un cliente o por lo menos un mercado objetivo. Tienes que investigar que requisitos de calidad (fitosanitarios) exige este mercado y ver si los productos que tu puedes ofrecer los cumplen. Lo usual es que la planta procesadora (que te va a proveer la fruta que vas a exportar) debe contar con una certificación sanitaria que cumple con los requisitos de la UE.
Luego tienes que investigar los precios en tu mercado objetivo y elaborar un cuadro de costos muy realista para ver si puedes hacer ofertas que te dejen una ganancia razonable. Luego puedes mandr ofertas a tus potenciales clientes y ademas puedes enviar fotos (más adelante puedes mandar a imprimir catálogos), muestras, etc. para reforzar tu ofertas.
Respecto a la importación de productos Chinos a Perú... si estas en Italia es un poco complicado manejarlo; pero... el tema es sencillo: tienes que identificar uno o varios productos que puedas facilemte vender en Perú... lo mejor es trabajar con muestras que se las puedes pedir al exportador chino. Sobre esa base, puedes hacer una investigación de mercado más relista y determinar el potencial de cada producto.
Luego, debes tener mucho cuidado al escoger al exportador chino... es my complicado, pero trata de obtener la mayor cantidad de referencias comerciales de el: a quien le vende, cuanto tiempo tiene su fabrica, que tamaño, cuantos trabajadores, cuanto facturo en los últimos 2 o 3 años, su registro como fabricante en el gobierno chino (muy importante), fotos reales de su fabrica y de sus productos, etc.
Tienes que determinar la forma de pago... muchos chinos piden pago vía T/T o WUI. Eso no es recomendable. LAmentablemente hay restricciones para el manejo de diero verde en China y muchos fabricantes serios se manejan mejor de esa forma; pero tu quedas en el aire si luego de enviar el dinero no vuelves a oír nunca más de tus proveedores...
Lo mejor es trabajar con una carta de crédito y el pago contra los documentos que prueben que la mercadería esta en camino a Perú.
Investiga mucho y buena suerte.
Gracias por responder a mi pregunta, por favor si ustedes saben de exportadodes de garantía y si me pueden explicar el tipo de pago que debo hacer para no ser estafado. Gracias mi correo es capota [email protected] me gustaría contactarme con usteedes.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas