Duda sobre cancelación de paro.

He realizado esta pregunta hace unos días y no me la ha contestado ningún experto, vuelvo a realizarla a ver si hay más suerte.
Buenas.
Tengo un problema, aunque todavía desconozco las dimensiones del mismo, ya que por el momento es una suposición hasta que no hable con las personas implicadas, por eso antes de nada quisiera que un experto me diese su opinión.
Yo llevo en el paro desde marzo, llevaba unos años en una empresa bastante importante, subcontratado por otra, ha habido una bajada muy importante de trabajo y la empresa se ha ido deshaciendo del eslabón más fácil, las subcontratas.
Yo con mi jefe (ex-jefe) con el cual llevo bastantes años vinculado por diferentes motivos tengo una muy buena relación y conociendo que yo estaba esperando en breve una operación por la SS, me comentó que lo mejor para ambas partes es que iría al paro un tiempo hasta que me operaran y estaría recuperado.
Me pareció lo correcto, ya que tenía un importante bajón de trabajo y yo en mi extensa vida laboral apenas había utilizado el desempleo, me recuperaba y supuestamente en septiembre me volvía a recolocar en algún puesto, he de decir que soy una persona muy apreciada y preparada para realizar trabajos en el sector en el cual trabajo, digamos que soy utilizado para tirar del carro en las empresas, para la posterior entrada de nuevo personal por parte de mi ex-jefe.
A mediados de Julio me llamó y me propuso el entrar subcontratado en otra empresa y yo le comenté que no podía darle el sí inmediatamente, ya que tenía una revisión con el médico que me operó y tenía que consultarle si era bueno para mi salud empezar a trabajar de inmediato o esperar a Septiembre como ya habíamos quedado de palabra.
El médico me comentó que si podía esperar un poco más iba a ser mejor para mi salud, ya que el tema por el cual me operaron es lento en la recuperación y puede agravarse con el ambiente de mi trabajo.
La consulta fue el viernes y yo había quedado en empezar a trabajar el martes, siempre que llamase a mi ex y diese el visto bueno y dedicar el lunes para hacer el papeleo.
Yo llame a mi ex el lunes a la mañana, preferí esperar hasta el lunes ya que prefería pensármelo mejor durante el fin de semana y mi decisión el lunes fue la de esperar hasta septiembre como habíamos quedado.
Mi ex-jefe me comunicó que bien y que estaríamos en contacto.
La sorpresa es que aprovechando he estado cuatro días fuera con la familia y al llegar a casa y abierto el correo, he visto que en el extracto del banco que la SS no me ha pagado el mes correspondiente y en su lugar me ha hecho una liquidación.
Sospecho que mi ex-jefe me ha dado de alta quizás falsificando los papeles suponiendo que iba a empezar a trabajar en Julio, no encuentro otra explicación ya que yo tenía paro hasta Octubre y he pasado revisión en las correspondientes fechas señaladas.
Por supuesto el no me comentó absolutamente nada cuando hablé con él, mis preguntas son las siguientes:
¿Qué pasos debo de dar primero?
Debo ir a la SS y explicar el tema y pedir explicaciones.
Debo hablar con mi ex y pedirle explicaciones, conociéndole se inventará cualquier movida y echará la culpa a la asesoría.
Agradecería que algún experto me pudiese asesorar sobre este tema tan complicado para mí, ya que me estoy oliendo que me quedo sin cobrar ni un duro y con un contrato ficticio que no he consentido ni firmado.
¿Qué tipo de daños puedo pedir y a quien?
Lamento que sea un texto muy largo, pero crear que el dar el máximo de detalles es beneficioso para la persona que lo lea.
Muchas gracias, agradecería que un experto me contestase lo antes posible para poder tomar una decisión.

1 Respuesta

Respuesta
1
Creo que se lo que ha ocurrido, pero vamos por partes. En primer lugar, como me hablas de pago de la SS y por otro lado me hablas del paro. Supongo que pediste el paro y que posteriormente pediste la baja médica ¿es así?. En ese caso, quien te está pagando es el SPEE - Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM), que en estos momentos es tu "empresa", para entendernos.
Al estar cobrando desempleo, se producen una serie de cruces entre la base de datos del SPEE y de la Seguridad Social para detectar las contrataciones. Si tu jefe (o la gestoría que le lleve los papeles) ha tramitado un alta en la Seguridad Social por el medio que sea (Internet, personalmente, etc), aunque posteriormente haya anulado este movimiento por un error (no se ha llevado a cabo la contratación), este movimiento ha "cortado" tu prestación. Esto lo puedes comprobar fácilmente accediendo a la consulta de tu prestación. En el enlace que te indico pincha en el recuadro ACCESO CON IDENTIFICACIÓN. Te va a pedir unos datos personales (ten a mano tu cuenta bancaria) y verás tu situación en el paro. Si es como yo creo, verás que estás de baja por colocación desde mediados de Julio.
http://www.inem.es/inem/OficinaVirtual/consulte/index.html
¿Qué hacer en este caso?. En primer lugar, llama al teléfono 901 11 99 99 (hazlo desde un fijo y sólo te costará 3 céntimos). Este teléfono, de la oficina virtual del SPEE, te pone en contacto directo con tu provincia, diles que no has cobrado el recibo correcto y ellos te confirmarán lo que te estoy diciendo. En este caso, coméntaselo a tu jefe. Te debe hacer un "papel" explicando que el alta se ha debido a un error, vamos, que no te has negado a trabajar, si no que sigues de baja médica. Llevas este "papel" a tu oficina del SPEE lo más rápidamente posible y ya está. Eso sí, por las alturas del mes a las que estamos, me temo muy mucho que el mes que viene no vas a cobrar. Lamento decirlo, pero posiblemente entre unos y otros trámites, por muy rápido que quieras hacerlo no creo que entres al cobro para la nómina del 10 de septiembre. Cuanto antes lo soluciones, mejor. De todos modos, si la situación no es la que yo te digo, tienes dudas, o cualquier otra aclaración que necesites, escríbeme.
Muchas gracias por la contestación, te aclaro.
Yo en ningún momento he cogido la baja, como era una operación leve y según el médico la recuperación iba a ser rápida pues digamos que he estado en situación de poder trabajar en un momento dado de apuro, con miedo, claro, de recaer y no curarme del todo.
Como mi jefe me prometió que en septiembre iba a tener trabajo y tampoco he tenido ofertas ni llamadas del paro estaba en situación de espera, aprovechando para recuperarme y asistiendo a las consultas del médico.
Esto ha sido por desconocimiento, pero según te entiendo, yo debería haber pedido la baja aún estando en el paro.
He mirado en el enlace que me has puesto y dice lo siguiente:
Denegaciones: No se ha encontrado ninguna denegación.
Última prestación: Fecha baja 13/07/2009
                              Causa baja: Colocación por cuenta ajena.
Según esto entiendo que se ha presentado un contrato de trabajo del cual yo desconozco todo, vamos, que en ningún momento se me ha consultado sobre él.
¿Es posible presentar un contrato y que sea vinculante, si la persona titular lo desconoce y no ha consentido? Me parece una chapuza por parte de la administración.
¿Cuál sería la forma de operar ahora que conoces todos los datos?
Muchas gracias por el interés.
No es que hayan presentado un contrato, sino que te han dado de alta en Seguridad Social. Esto es así porque el alta es obligatoria desde el primer día. Lo han comunicado en previsión del comienzo del contrato, pero como luego no se ha llevado a cabo el mismo, habrán anulado esta comunicación de alta con posterioridad.
Por otra parte, sí tenías que haber pedido la baja a tu médico de cabecera. Cobrando paro estás cotizando por enfermedad al igual que cuando trabajas, por lo que es necesaria la baja médica. De esta forma si, por ejemplo, agotas el paro y sigues estando de baja, te sigue pagando la Seguridad Social. Se que lo has hecho por desconocimiento, pero habla con tu médico y coméntaselo, al igual que debes decirlo en tu oficina de empleo.
Haz lo que te he dicho. Ponte en contacto con la oficina rápidamente y que el empresario te vaya preparando un documento en el que indique lo que ha ocurrido.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas