Contactor LC1-D09

Resulta que la calefacción funciona siempre,(no para), resulta que haciendo varias pruebas, compruebo que el termostato no controla la calefacción, de hecho tengo un LC1 instalado que cuando le doy corriente entra directamente y pone en funcionamiento la bomba de agua, por lo cual pienso que no están bien hechas las conexiones.
Por lo que he visto, el contactor controla la bomba de circulación de agua y una electovalvula para el paso del agua a un termo.
Me podría alguien proporcionar un esquema del contactor, o simplemente decirme cuales son los contactos que debo utilizar.

1 Respuesta

Respuesta
1
Tu contactor es un Telemecanique de 2.2 KW a 220 V. Los terminales A1 y A2 son de bobina cuyo voltaje te indica en la misma. Entradas de la línea son en la parte superior L1, L2, L3 y salidas a la carga en la parte inferior T1, T2, T3. Está diseñado para una línea trifásica pero puedes utilizar solo una o dos entradas y salidas dependiendo del caso.
No tengo muy claro el equipo que estás revisando, si requieres de más
Creo que con tu aclaración me llega, lo probaré y ya te comentaré el resultado.
Gracias
Si no tienes otra inquietud
Efectivamente...
La bobina como tu me dijiste era la A1 y A2
He aprovechado la L1/T1 para conectar la bomba de circulación del agua caliente de la caldera.
Ademas dicho contactor tiene dos conexiones 13/14 (NO) y 21/22 (NC), que al activarse lo que hacen es abrir el circuito, y he aprovechado una de ellas para que la electovavula se desconecte y así permita el paso del agua caliente al circuito de calefacción.
La caldera cuando la electovalvula esta activada, deriva el aagua caliente hacia un termo STYLEBOLLER MOD. GMI 115, de momento todo funciona correctamente.
Lo único que me falta es conectar el termo a la alimentación, para cuando la caldera no funcione (verano), haya servicio de agua caliente.
Si puedes ayudarme las conexiones que tiene el termo son las siguientes:
Relgleta de cinco tomas, de las cuales solo cuatro van a una manguera que va al cuadro eléctrico, y una de ellas es masa, por lo cual me queda tres hilos a conectar, pero no tengo claro porque antes estaban conectados (creo) en modo bifásico.
Caso de que no puedas ayudarme, dímelo, y abriré otra pregunta.
Mil gracias y un saludo
Si entendí bien tu quieres conectar las resistencias del termo. Te recomiendo revises el voltaje entre las 3 líneas para ver si tienes las 3 fases, luego revisa cuantos terminales tienes en la resistencia del tanque termo para ver si es trifásico, generalmente los trifásicos tienen 6 terminales para realizar la conexión en estrella o triángulo dependiendo del voltaje que vas a utilizar, en cualquier conexión te quedan 3 terminales para línea de energía, no importa el orden de los cables. Si tienes solo 2 terminales entonces conecta dos líneas que te den el voltaje de trabajo. Cuéntame como te va con este asunto.
Antes estaba conectado en dos fases, el problema es que ahora como todo estaba mal conectado (bomba circulación y electroválvula y LC1), no apunté como estaba conectado el termo, y mi problema viene dado de que tengo dos fases y tres cables, aparte la masa que eso si que lo tengo claro.
Un saludo
Te repito, mide voltaje entre los cables que tienes disponibles y los que te de una lectura de 220 V los conectas al termo.
Lo primero Feliz Navidad.
No me he debido explicar bien..., sé donde tengo 220v. El problema es que el termo tiene 4 cables (masa y tres más)
Un saludo
OK. Entonces revisa valores de resistencia entre cables y también contra masa, si los 3 te dan un bajo valor de resistencia entre sí y ninguno contra tierra entonces es trifásico y si te marcan solo 2 esos son los de la resistencia entonces ya sabrías a cuales conectar. Si necesitas más ayuda dame los valores de resistencia asignando los cables como U, V, W y a masa N
Da por terminada tu pregunta si no tienes otra inquietud.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas