Ciclomotor gilera runner

Tengo una Gilera Runner de 49c.c.
Antes tenia una Daelim Message que era muy lenta. Me compré esta ya que me dijeron que era seguramente el ciclomotor scooter más rapidito y bueno.
Hace tres meses que la tengo y pasada la revisión de los 1000 km hace muy poco. EL mecánico dice que va muy bien pero a mi me ha decepcionado un poquillo porque en la salida de semáforos casi todos arrancan más rapido que yo. ( Scoopys, neos, etc).
No se si es que yo soy muy delicado a la hora de darle gas y reconozco que tengo miedo a forzarla . ( el mecánico dice que le ha quitado todos los topes y además tiene escape deslimitado; el que corre).
Te comento esto para que me recomiendes como dar gas a un ciclomotor. ( Aceleraciones variadas y cortas, aceleración larga constante. ¿Cómo va mejor?. ¿Cómo se daña más al motor?. Quizá lo consideres una tontería y me digas que da igual... No se.
Por cierto, ¿me puedes decir trucos básicos de mantenimiento para cidarme yo la moto más a menudo?. ( Mantener agua; cada cuando se renueva..., limpiar filtro aire. ¿Es difícil?. Cosillas que creas necesarias y facilillas!.
Te agradezco muchísimo tu atención.
Si quieres puedes preguntarme cosas sobre contabilidad, administración de empresas y soy entendidillo en baloncesto.
Respuesta
1
Muchas gracias por tus ofrecimientos y no dudes que si necesito tu ayuda te la pediré del mismo modo que tu acudes a mi ahora.
En primer lugar quisiera tranquilizarte en cuanto a la fiabilidad de tu Gilera ya que actualmente los modernos scooters de 2 tiempos están preparados para un trato bastante más duro que el que parece que le estás dando al tuyo.
¿Cómo dar gas?... fuerte y a la cabeza, eso si, siempre que el motor haya alcanzado su temperatura optima de funcionamiento (pasados unos minutos desde el arranque en frio). Tu motor con 1.000 kms ya debe encontrarse en disposición de dar lo mejor de sí. Aun así lo mejor es tratar de evitar las cargas fuertes al motor, esto es, no darle gas a fondo si notas que el motor tiene dificultad para subir de vueltas... pero ese caso no se te dará con demasiada frecuencia.
Estas motos vienen preparadas para minimizar al máximo las operaciones de mantenimiento, son mecánicas sencillas pero tomar algunos cuidados alargará su vida bastante.
Te recomiendo utilizar un buen aceite tipo Castrol TTS (el mejor), extremar las precauciones en frio, si lo utilizar en recorridos largos y a ritmo alto no estaría de más cambiar la bujía por otra de un grado térmico más frio (fallará más en baja, pero en alta irá mejor y con más margen de seguridad para el motor).
Con el tema del agua no te comas la cabeza ya que apenas necesitarás comprobar el nivel periódicamente y comprobar la densidad de anticongelante una vez al año y listo.
El filtro de aire es una de las partes que más incide en el funcionamiento de la moto. Mantenlo en buen estado. Supongo que tu moto tendrá dispuesto algún sistema para poder acceder a él de forma sencilla, y si no fuera así, eso quiere decir que lleva de esos filtros escondidos del alcance del polvo y no necesitarás mirarlo más que de vez en cuando.
Si sigues teniendo esa falta de tirón en las salidas puede que te merezca la pena echar un tiento al sistema de transmisión (variador, embrague centrifugo y esas cosas) para ajustar la respuesta de la moto a tus necesidades o gustos. También hay ganancias importantes en materia de prestaciones sustituyendo el sistema de escape... pero eso también aumentará el nivel de ruido... a tu gusto.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas