Pregunta en
Matemáticas
y en 3 temas más
de
Demostración de límites por definición con epsilon y delta- Cálculo infinitesimal

Sin respuestas
Pregunta en
Matemáticas
y en 1 temas más
de
Quiero saber si la siguiente expresión es una Ecuación lineal
Quisiera saber si la expresión es una ecuación lineal y porque es una ecuación lineal en caso que si lo sea.
Pregunta en
Matemáticas
y en 2 temas más
de
Demostrar (a, [b, c]) = [(a, b),(a, c)]. Teoría de números, definición y Prop. Del máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Demostrar que el máximo común divisor entre un numero a y el mínimo común divisor de los numeros b y c. Es igual al mínimo común múltiplo entre el mcd de a y b y el mcd de a y c es decir: (a, [b, c]) = [(a, b),(a, c)]
Sin respuestas
Pregunta en
Matemáticas
y en 2 temas más
de
Tengo una duda sobre este ejercicio de ecuaciones de bernoulli
Sin respuestas
Pregunta en
Matemáticas
y en 3 temas más
de
Escriba la transformada inversa de Laplace en términos de la función escalón unitario
Pregunta en
Matemáticas
y en 3 temas más
de
Exprese las siguientes funciones en función de la función escalón unitario
Pregunta en
Matemáticas
y en 2 temas más
de
Determine si la siguiente Ecuación Diferencial es Homogénea y su grado, si lo es, resuélvala
(𝒙 - 𝒚)𝒅𝒚 - (𝒙 + 𝒚)𝒅𝒙 = 𝟎 ; sustituyendo “x"
Pregunta en
Educación secundaria
y en 2 temas más
de
¿Qué tipo de adaptaciones se deberían realizar a las tareas que se indiquen a estos alumnos para que puedan conseguir los objeti
Nos encontramos desarrollando una labor como profesionales del deporte en un aula en la que se incluyen dos alumnos con sobrepeso (obesidad), un asmático y un diabético. No olvide justificar su respuesta citando bibliografía actualizada e...
Sin respuestas
Pregunta en
Profesores
de
Que objetivos persigue el método cartesiano de la duda
Necesito que me expliquen los objetivos que tiene dicho método
Pregunta en
Matemáticas
y en 2 temas más
de
Probar que si E ⊆ R es un conjunto medible de medida positiva, entonces para todo 0 < α < 1 existe I ⊆ R tal que αm(I)<=(E ∩ I).
Probar que si E ⊆ R es un conjunto medible de medida positiva, entonces para todo 0 < α < 1 existe un intervalo abierto I ⊆ R tal que α · m(I ) ≤ m(E ∩ I ). Indicacíon: observar en primer lugar que se puede suponer que m(E) < +∞, y aplicar la...
Sin respuestas