Coche de sustitución por avería en coche comprado

Compré un coche de segunda mano en un concesionario en diciembre, no han parado de salir averías, me dan un coche de sustitución y arreglan el otro, así desde enero, se lo llevaron el 1 de julio, en agosto llamé y la persona que me atendía estaba de vacaciones y nadie sabe nada de mi coche, el coche de sustitución me está dando fallos, fata de aceite, falta de líquido refrigerante, salta la luz del airbag, y vas conduciendo y salta la alerta de colisión sin venir a cuento, me puedes aconsejar alguien que puedo hacer.

2 Respuestas

Respuesta

I. Hola Luis, no puedo orientarle ni sé bien qué haría en su lugar, pero si quisiera ofrecerme para trasladar su consulta a un experto en caso de que no reciba respuestas en poco tiempo.

Dentro de mi ignorancia lo que le ocurre se asemeja mucho a una situación de 'vicios ocultos' en la compra-venta del bien, pero es prácticamente todo lo que puedo decirle.

Si lo desea y dispusiera de tiempo podría leer en estos enlaces un poco de información sobre este hecho. Disculpe por las molestias de tanta lectura.

Denunciar por vicios ocultos de un coche ¿Merece la pena?

https://www.aobabogados.com/blog/responsabilidad-del-vendedor-de-un-coche-de-segunda-mano-por-vicios-ocultos 

https://lexway.es/vicios-ocultos-coches/ 

https://www.mgabogadossalamanca.es/vicios-ocultos-de-vehiculo-entre-particulares-te-contamos-como-reclamarlos

https://www.aobabogados.com/blog/la-reclamacion-por-vicios-ocultos-en-una-compraventa 

https://noticias.coches.com/consejos/vicios-ocultos-en-coches/482926 

https://www.cautos.es/vicios-ocultos-coches-reclamacion-con-perito/ 

Como he comentado con otras personas en dos ocasiones, quisiera proponerle una serie de organismos a los que podría consultar: OCU, Omic, Facua y El defensor del pueblo.

En su momento leí que una vía muy utilizada es efectuar una denuncia en consumo.

http://www.consumoresponde.es/art%C3%ADculos/como_y_donde_puedo_poner_una_denuncia_relacionada_con_un_tema_de_consumo 

Para finalizar deseaba trasladarle el resto de información que conocía con anterioridad sobre este tema por si pudiese serle de utilidad mientras le atiende un profesional de primera mano. Perdone de nuevo por tanta lectura y la manera de responderle. Mucho ánimo.


Como puedo reclamar un vicio oculto a quien me vendió el coche

https://www.youtube.com/watch?v=IWAmOHZzEpI&t=1s 


-- Si el vendedor es un establecimiento dedicado a la compraventa:

En este caso no se aplica el Código Civil sino el Real Decreto Legislativo 1/2007 (Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios), con más ventajas para el comprador.

Aspectos a tener en cuenta en este caso:

– Hay una obligación de ofrecer garantía por parte del vendedor, al menos de un año.

– Si la avería aparece durante los seis primeros meses, se presume que existían cuando se entregó el vehículo. Es decir, no es imprescindible el informe pericial aunque sí aconsejable. Si la avería aparece después de los seis primeros meses, sí habrá que demostrar que existía en el momento en que se transmite el vehículo.

– Una vez que aparece el vicio tenemos tres años para reclamarlo. Esto es muy importante porque tenemos más margen para reclamar. Por ejemplo: si compramos hoy un coche con un defecto que aparece dentro de ocho meses, tendremos de plazo para reclamar hasta dentro de tres años y ocho meses. Aunque lo aconsejable es ser rápido y comenzar cuanto antes para no perder pruebas.

-- Si he renunciado a la garantía en el
Contrato de compraventa, ¿pierdo el derecho a reclamar?

La respuesta es depende:

– Si el vendedor es un particular sí se pierde el derecho a reclamar por vicios ocultos si se ha renunciado a él en el contrato. Sin embargo, si podemos probar que el vendedor era consciente de que existía el vicio y lo ocultó al comprador, sí hay vía para exigir responsabilidades.

– Si el vendedor es un establecimiento: nunca se perderá el derecho a la garantía ya que éste es irrenunciable. No importa que hayamos firmado la renuncia en el contrato o en un documento aparte. Siempre hay posibilidad de reclamar.

-- ¿Qué puedo exigir?

En función del importe de la reclamación se podrá optar por:

– Ejercicio de la acción redhibitoria, es decir, deshacer el contrato. El comprador devolverá el vehículo y el vendedor el precio y los gastos ocasionados.

– Ejercicio de la acción quanta minoris. Consiste en solicitar una rebaja del precio que tendrá que devolver el vendedor.

– Si el vendedor es un establecimiento de compraventa, lo normal es exigir la reparación del vehículo salvo que no merezca la pena.

-- CÓMO SE DEBE ACTUAR

Lo aconsejable es poner el asunto en manos de un abogado especialista en la materia, que le guiará con los pasos a seguir para un resultado exitoso.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que si se llega a juicio todo lo que se alegue hay que probarlo. Por tanto es importante recopilar toda la información posible: facturas, informes, reclamaciones escritas, etc.

La agilidad es muy importante porque los plazos finalizan. Los que los abogados necesitamos tiempo para redactar las preguntas a realizar a los peritos, escritos y demanda, por lo que conviene que haya margen suficiente.

En líneas generales el modo de actuación es el siguiente:

Lo primero es informar del defecto al vendedor:

– Si el vendedor es un establecimiento de compraventa conviene solicitar una hoja de reclamaciones y rellenarla, como siempre conservando una copia.

– Si es un particular podemos optar por poner en su conocimiento el vicio oculto y pedir responsabilidades por vía extrajudicial (amistosa), aunque siempre dejando constancia mediante el uso de un medio fehaciente (es aconsejable el burofax).

A continuación y en caso de que lo anterior haya resultado infructuoso:

– Si vendedor es un establecimiento habrá que comprobar si está adherido al sistema arbitral de consumo. En caso afirmativo podremos reclamar sin necesidad de acudir a los tribunales, lo que agilizará el trabajo.

– Si no está adherido o si el vendedor es un particular, habrá que iniciar un procedimiento judicial interponiendo una demanda ante la jurisdicción civil.

En función del precio del vehículo será necesario acudir con abogado y procurador o podremos prescindir de ellos, además el tipo de procedimiento varía (verbal u ordinario) en función del precio.

-- Posibilidad de “reclamar” vía penal

Si en la compraventa ha mediado engaño como manipulación del kilometraje, fecha de matriculación o similares, la actitud dolosa del vendedor podría ser constitutiva de un delito de estafa.

Si se puede demostrar que ha habido esta intencionalidad de engañar, se podría interponer una denuncia o querella contra el vendedor.

El delito de estafa está castigado con prisión entre 6 meses y tres años o multa del doble al cuádruplo de la cantidad defraudada, en función de distintas condiciones.

Además, dentro del procedimiento penal se puede ejercitar la acción civil para recuperar el precio.

Respuesta

La reclamación por vicios ocultos tiene un plazo de 6 meses desde la compra. Ese plazo está vencido desde junio.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas