¿Es posible un embarazo en este caso?

Con mi novia tuvimos relaciones sexuales el día 23 de mayo ella tenia baja posibilidad de embarazo después tuvimos relaciones sexuales el día 25 de mayo ella tenia media posibilidad de embarazo ambos días sin protección, ella toma pastillas anticonceptivas y en ningún caso me vine dentro, este mes le llego su periodo normal, ¿hay posibilidad de embarazo? Ya que se quiere hacer una prueba

1 Respuesta

Respuesta

I. Hola Compañero, aunque no soy experto son varias chicas jóvenes junto a sus parejas las que consultaron sobre esta posibilidad, -y otras situaciones muy similares- en el último año.

En mi caso valoro que el riesgo de embarazo es nulo, inferior a un 5%, porque para que se produzca un embarazo -fecundación-, el semen, o como mínimo el líquido preseminal, deben haber entrado en la cavidad vaginal, aunque sea de manera discreta, de lo contrario es del todo imposible, ya que a juzgar por todo lo acontecido, la probabilidad de que haya llegado a expulsar líquido preseminal es excesivamente reducido, y que alcanzasen las trompas de falopio aún mucho más.

Al mismo tiempo la postday es muy eficaz, lo que hace virtualmente imposible que su novia haya quedado embarazada, la confirmación en principio es que llegó su periodo normal, sin embargo es preferible que un experto le responda de primera mano.

Quisiera comentarle que eficacia de la pastilla sería la siguiente;

- Entre las 24-48 horas de haber mantenido relaciones, ofrece una eficacia del 85%.

- Entre las 48 y las 72 horas, ofrece un 58% de eficacia.

- Pasadas las 72 horas, deja de funcionar.

- Cuanto más pronto se tome la primera dosis, más efectividad tendrán las siguientes tomas, por lo que es del todo imposible que haya podido quedar embarazada.

- La eficacia no siempre alcanza el 100%. 'absoluto'

- El porcentaje de eficacia va disminuyendo a medida que van pasando las horas desde la relación de riesgo hasta la primera toma

- En la primeras 24 horas la eficacia -por regla general- se estima alrededor del 90%.


También y por último deseaba comentarle que existe un prueba en sangre llamada 'GCH cuantitativa', es la que ofrece mayor eficacia para comprobar un posible embarazo, por considerarse la más confiable de todas.

La pruebas que permiten detectar la cantidad de la hormona 'Beta-hCG' son dos clases; cualitativa y cuantitativa, que pueden llevarse a cabo en análisis de sangre y orina, de forma indistinta, pienso que no es necesaria pero a su vez podrán tener la completa certeza.

Si lo desea podría leer aquí información,

Siento no saber orientarle con total claridad. Ánimo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas