I. Hola Compañero, no soy experto pero en base a lo que nos ha explicado, opino que la probabilidad de que su pareja quede embarazada es muy reducida, sin embargo, sin anticonceptivos de por medio no es en absoluto nula, sí existe, y pueden llegar a ser pienso superior a un 20%. El periodo de fertilidad máxima creo se produce durante la ovulación, lo que suele ocurrir entre nueve y quince días antes de la llegada del siguiente periodo.
En esta otra consulta una Doctora responde, y en el siguiente artículo si lo desea podría leer también un poco de información.
https://1doc3.com/web/ver/579355/estaba-en-mi-cuarto-dia-de-menstruacion-y-mi-novio-eyaculo-entro-de-mi-hay-po
https://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/09/12/mujerdudasypreguntas/1158052943.html
Comentarle que en realidad el líquido preseminal en la mayor parte de ocasiones contiene una cantidad bajísima de espermatozoides, por lo que a pesar de su lógico temor, es muy complicado que uno o dos de ellos pudiesen llegar a fecundar el óvulo, se explica en este artículo por ejemplo.
https://es.clearblue.com/embarazada/quedarte-embarazada-liquido-preseminal
Es importante creo que trate de recordar si llegó a producirse expulsión de líquido preseminal estando aún dentro de la cavidad vaginal, porque aunque como decimos es muy difícil, casi imposible, que una cantidad mínima llegue a producir un embarazo, al darse penetración directa existe una bajísima probabilidad, aunque sobreentiendo que no llegó a expulsarlo, no dentro al menos.
En general, los espermatozoides tienen un alcance y movilidad reducidos, para que se produzca un embarazo, el semen, o al menos el líquido preseminal, deben haber entrado en la cavidad vaginal, aunque sea de manera discreta, de lo contrario es imposible que un espermatozoide haga un recorrido tan ámplio, si lo desea podría leer un poco más de información en este enlace,
https://salud.ccm.net/faq/2489-esperma-o-liquido-seminal-semen
Para finalizar deseaba comentarle es existe un prueba en sangre llamada 'GCH cuantitativa', que es al parecer la más eficaz para comprobar un posible embarazo. El tiempo que debe esperarse para saber si estuviese en estado es menor que cualquier otra, estando entre los siete y nueve días después de ovular.
La pruebas que permiten detectar la cantidad de la hormona 'Beta-hCG' son dos clases; cualitativa y cuantitativa, que pueden llevarse a cabo en análisis de sangre y orina, de forma indistinta. A pesar de que el riesgo es, a mi entender, sumamente bajo, si lo desea podrían leer aquí información para al menos salir de dudas por completo. Lamento no saber orentarle mejor, pero podría llamar a uno o varios expertos en caso de que no reciba respuestas. Mucho ánimo.
http://www.quierosermama.es/es-fiable-hormona-beta-hcg/