Sentido jurídico y moral de la justicia

  1. Distingue el sentido JURÍDICO y MORAL de la justicia y da un ejemplo de cada uno.
  2. Explica la IMPARCIALIDAD como rasgo esencial de la justicia. Ejemplifica
  3. Explica EQUIDAD y distingue de la imparcialidad.
  4. Explica la IGUALDAD en la justicia.
  5. En los siguientes ejemplos menciona: (engloba la palabra correcta)
  • El sentido de justicia tomado: MORAL - JURÍDICO
  • El criterio utilizado: IMPARCIALIDAD - EQUIDAD - IGUALDAD

El acusado fue sometido a juicio por el delito de robo. El juez no se permitió influenciar por la simpatía y popularidad de la que gozaba el imputado. Así fue que reunidas todas las pruebas, probado el delito y cumplidos todos los pasos procesales lo condenó prisión, según lo establece la ley”.

  • El sentido de justicia tomado: MORAL - JURÍDICO
  • El criterio utilizado: IMPARCIALIDAD - EQUIDAD – IGUALDAD

En un supermercado un cliente había sustraído mercadería en el área de verdulería. Cuando los dueños se dieron cuenta que el cliente era en realidad un hombre que estaba en situación de calle, decidieron no denunciarlo por esa vez y llamar a un asistente social.

1 respuesta

Respuesta

Aquí no le hacemos los deberes a los nenes de cuarto. Confía siempre en tu cliente, que es quien te dará de comer.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas