Problema de algas amarillas en piscina

Tengo una piscina de obra desde el año 2004. Medidas aprox. 10,5 mt de largo - 3,5 mt de ancho - 0,80/1,60mt de fondo.

Este año mi problema es que aún teniendo el agua cristalina, en las paredes me aparecen cada dos por tres algas (o eso creo) de un tono tirando a amarillo. En la línea de flotación es donde empieza a manifestarse.

El PH y alcalinidad correcto, cloro (líquido y es lo único que suelo utilizar) lo tengo un poco alto por el problema.

Cepillo las paredes y aparentemente desaparecen y a los pocos días... A empezar otra vez.

2 Respuestas

Respuesta
2

Primero, si solo usas cloro liquido (lejía o hipoclorito sódico más concentrado) debes tener cuidado, pues el cloro libre es muy volátil y desaparece de la piscina con mucha facilidad.

Segundo, no indicas si con cierta frecuencia eliminas las cloraminas que se generan en la piscina por el uso del cloro liquido.

Tercero, tampoco indicas si has realizado en alguna ocasión un choque de lejía para saber si dicho procedimiento ha funcionado en la posible eliminacion de las posibles algas.

Cuarto, no señalas en tu pregunta cuantos años de antigüedad tiene el agua de tu piscina, y si usas clarifcantes, alguicidas, floculantes, etc.

Muchas gracias por tu respuesta JS.

Es cierto que el cloro desaparece rápidamente pero lo mantengo entre el 1,5-2.

El tema de las cloraminas, muy de vez en cuando cloro granulado y me da que no lo suficiente. El agua no "huele" a lejía que a mí pobre entender es el síntoma más evidente.

Al utilizar el cloro granulado, que lo suelo esparcir por el borde de la piscina empieza a blanquear las zonas verde/amarillentas.

Y por último, este año sería el segundo con este agua. Floculantes muy poco, normalmente después de tormenta o lluvia. Algicida no suelo utilizar, no veo que de resultados (solo consigo hacer espuma).

Para dosificar el hipoclorito sódico de una manera uniforme utilizo una bomba peristáltica, diariamente unos 850 ml diarios en dos horas (de las 4 en filtración, por la mañana solo filtro 3 horas).

El caso es que cuando quieren empezar a aparecer la algas no es necesario frotar fuerte para que se desprendan de la pared. Y si lo dejo.... De un día para otro agua cristalina y paredes pintadas :-).

Espero conseguir explicarme 

Y de antemano agradecerte el interés prestado.

Un saludo.

Primero, supongo que cuando te refieres a un nivel de 1,5-2,0 de cloro se trata de cloro libre no de cloro total. ¿Mides el cloro libre con DPD1?

Segundo, si has estado usando cloro granulado o cloro choque (Dicloro), has estado añadiendo ácido isocianúrico a tu piscina. Si has echado una cantidad de cloro granulado lo suficientemente elevada para superar las 30ppm de ácido isocianúrico puedes tener problemas en el control de tu piscina.

Ten en cuenta que el isocianúrico es acumulativo, es decir, cuanto más tricloro o dicloro añadas más isocianúrico tendrás.

Tercero, pocas horas de filtración me parecen las 4 horas que mencionas, máxime teniendo en cuenta que tu piscina tiene unos 50m³. Pienso que deberías de filtrar entre 6-8 horas diarias.

Respuesta

I. Hola Juan Antonio, aunque soy poco conocedor, los compañeros han comentado que esto ocurre con frecuencia debido un exceso de cal en el agua, que se mezcla con suciedad de la piscina, generalmente polvo y toma esta coloración amarillenta/marrón.

Si dispone de sistema de cloración salina e intuye que el agua puede tener una gran cantidad de cal, podría vigilar el PH del agua o plantearse instalar una bomba reguladora de Ph, al parecer soluciona y evita muchos problemas relativos o similares.

Antes, una posibilidad es tomar una muestra de agua y llevarla a un establecimiento de piscinas para que la analicen y así tal vez pueda saberse a qué se debe y cómo atajar el problema.

En verdad no conozco más opciones, pero en esta recopilación podría ver unos tutoriales y respuestas sobre este tema que tal vez sean de su interés, por favor revísela si dispone de tiempo. Perdón por las molestias. Ánimo.

Liner de piscina amarillenta

https://www.reindesa.com/blog/hay-manchas-en-la-linea-de-agua-de-tu-piscina-soluciones-reindesa-iii/ 

Manch amarilla linea de flotación en fibra de vidr

Linea del agua

https://es.wikihow.com/diagnosticar-y-quitar-cualquier-mancha-en-una-piscina 


(Comentario de un experto)

**Las piscinas de acero y liner tienen muuuuchos inconvenientes:
- Requieren un cambio de del liner a los 10 años aprox (50% coste de la piscina). Porque se decoloran o literalmente se rompe por la acción del sol y los químicos. Las de hormigón solo requieren una lechada cada seis-ocho años (300€)
- Se pinchan (se arreglan a un precio muy elevado). Es el negocio de las empresas de este tipo de piscinas)
- No se pueden vaciar porque se arrugan (salvo que el liner sea termosoldado), salvo que llames a "la casa" (otro coj*n de oso)
- Los equipos de filtración que incorporan son de jugete. Poco eficientes y con poca autonomía.
- El aspecto es de plasticorro (liner y escaleras). Frente a un revestimento vítreo.**

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas