¿Debo pagar alquiler en mi propia casa?

Mi madre falleció y la herencia de la casa se divide en un 50% de mi padre y el 50 restante entre mi padre y mis dos hermanos y yo, sease en 4 partes. Mis hermanos ya no viven en casa, aunque en caso de necesidad acuden, y mi padre va y viene. A esto ahora se suma que ellos, al tener un gasto de su propia vivienda (de alquiler), me exigen a mi que me haga cargo de todos los gastos de la casa, IBI, hipoteca etc. Quisiera saber si estoy obligado a pagar el 100% de los gastos al menos, ya que soy el único que vive ahí aunque mis hermanos/padre vengan a veces y gasten también. Por otro lado, también si existe alguna obligación como propietario al 12.5% de pagar la parte proporcional de los gastos o no o la totalidad, ya que mis hermanos/padre, pese a no vivir son propietarios igual. Dicho esto, mi padre, al poseer mayor porcentaje de la vivienda, ¿me puede obligar a algo o tomar alguna decisión sin contar con el resto? Creo que no me dejo nada, si me acuerdo, preguntaré.

1 Respuesta

Respuesta
1

Para echar las cuentas con propiedad, lo primero que ha de resolverse es la cuestión posesoria, pues eso es precisamente lo que determina el precio a pagar, si es que hay alguno. Una vivienda que esté siendo usada por todos sus propietarios, ha de ser mantenida por todos ellos, en proporción a sus respectivas cuotas de propiedad. Si usted solo se queda con la casa y la constituye en su domicilio particular, sí debe pagar un alquiler a sus hermanos y a su padre, en la proporción que se establezca, por ese tanto por ciento que no es de su propiedad. En cuanto a esta, a la propiedad, hay gastos que son inseparables de la misma y a la que han de contribuir todos: la hipoteca y el IBI son ineludibles viva quien viva en la casa. Los suministros han de ser pagados por quien los use, es decir, por quien vive en la casa. La comunidad de propietarios, a discutir.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas