¿El té sube la tensión en que periodo ?

Hola a todos, mi problema es que tengo una tensión muy baja, por casualidad me enteré de las propiedades del té, entre ellas que subía la tensión arterial sobre todo el té blanco.

mis preguntas son:

¿ Tendría alguna contra-indicación en mi caso? No suelo tomar cafeína ya que el café no me gusta y la coca-cola ...veneno.

¿Cuánto tiempo necesitaría para que mi tensión se viese más alta? Es decir, si lo tomase y acto seguido me midiese la tensión ésta ya se vería más alta o necesitaría de un periodo mas bien largo para que se habitúe mi organismo?

... La verdad es que nunca me han gustado las infusiones-té pero viendo lo natural que es...

Muchas gracias por leerme y si me podéis ayudar muchísimas gracias más

1 respuesta

Respuesta
1

Las fuentes de cafeína más comúnmente usadas son el café, el té y en menor medida el cacao. Otras fuentes de cafeína usadas con menor frecuencia incluyen las plantas de yerba mate y guaraná, las cuales a veces son utilizadas en la preparación de infusiones y bebidas energéticas.

El té es una fuente común de cafeína. A pesar de que el té contiene más cafeína que el café, una porción típica contiene una cantidad mucho menor, puesto que el té se prepara normalmente en una infusión mucho más diluida. Además de la mayor o menor concentración de la infusión, las condiciones de crecimiento, las técnicas de procesamiento y otras variables también afectan al contenido de cafeína. Ciertos tipos de té pueden contener más cafeína que otros.

El estómago y el intestino delgado absorben la cafeína del café y otras infusiones durante los 45 minutos que siguen a la ingesta para luego ser distribuida a través de todos los tejidos del cuerpo

La vida media de la cafeína—esto es, el tiempo requerido para que el cuerpo elimine la mitad de la cantidad total inicial de cafeína— varía ampliamente entre individuos de acuerdo a ciertos factores como la edad, función hepática, embarazo, algunas drogas concurrentes y el nivel de enzimas en el hígado necesarias para el metabolismo de la cafeína. En adultos sanos, la vida media de la cafeína es de unas 4-9 horas. En mujeres bajo administración de anticonceptivos de vía oral, la vida media es de 5-10 horas, y en mujeres embarazadas la vida media es de aproximadamente de 9-11 horas. La cafeína puede acumularse en individuos con enfermedades hepáticas severas, incrementando su vida media incluso hasta 96 horas. En bebés y niños la vida media puede ser más amplia que en adultos; la vida media en un recién nacido puede ser de hasta 30 horas. Otros factores como el tabaquismo pueden acortar el tiempo de vida media de la cafeína.

La cafeína también puede aumentar la absorción de paracetamol, ácido acetilsalicílico…

Si sufres de hipotensión es aconsejable que evites el alcohol, y que no permanezcas de pie mucho rato. Además es recomendable que tomes muchos líquidos para evitar la deshidratación, no hagas cambios de postura bruscos, siempre intentando incorporarte lentamente después de estar sentado o acostado.

¿Cómo subir la presión arterial baja?

Hidrátate correctamente: una correcta hidratación ayuda a evitar las bajadas bruscas de presión arterial, siendo lo más adecuado tomar entre 7 a 8 vasos de agua al día. Si por ejemplo notas que te encuentras mareado/a, lo mejor es beber un poco de agua.

Come con frecuencia: reparte las comidas en 5 veces al día (desayuno, un pequeño almuerzo, comida, una pequeña merienda y cena). Y siempre opta por alimentos sanos y naturales. Los alimentos ricos en sodio te ayudarán a subir la tensión arterial, pero recuerda que no es en absoluto aconsejable consumir estos alimentos sin control, no siendo recomendable exceder el consumo de 8 gramos de sodio al día.

Alimentos interesantes: alimentos como el jamón serrano, las anchoas o el bacalao son muy ricos en sal, pudiendo ser consumidos por personas con hipotensión. El chocolate negro, el café o el té también son de utilidad.

Evita los excesos de calor: el calor es uno de los mayores enemigos para nuestra presión arterial. En verano evita los golpes de calor, evitando sobretodo los ambientes muy calurosos.

Practica ejercicio físico: el ejercicio practicado de forma moderada es una de las mejores opciones a la hora de mantener a raya nuestra tensión arterial, a la vez que ayuda a disfrutar de una mejor salud. Si no estás acostumbrado/a es ideal que empieces poco a poco.

Evita los diuréticos: ayudan a bajar la tensión arterial aún más al aumentar la diuresis de nuestro organismo. Por tanto, es recomendable evitarlos siempre que tengas la tensión arterial baja.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas