Contagio de sida

Hola, tal vez lo que te planteé sea algo estúpido para vos, pero yo vengo de pasar por una situación en la que tuve miedo de tener sida y ahora viene y me pasa esto:
Sucede que estaba en el gimnasio y cuando voy a cambiar una soga por un caño me pinche con el gancho, me salio una gota de sangre y entonces me quedé con el miedo. Pasa que como a ese aparato lo usan todas las personas que van al gimnasio me quedó la duda de que, así como me pinche yo se pudo haber pinchado alguien más!
¿Creés qué hay alguna posibilidad de contagio? No lo tomes como una pregunta ignorante, en verdad no conozco del tema y quiero informarme.
¿Qué tiempo de vida tiene el virus al contacto con los fierros?
¿Se necesita más que una gota para contagiarse?

5 respuestas

Respuesta
1
Haces bien en preguntar: hay que sustituir el miedo por la información y has hecho bien.
No existe posibilidad de contagio en esa situación, no tengas miedo. Te lo explico: tendría que haberse pinchado una persona antes que tú (no es imposible, pero no es común) esa persona debería ser portadora (las probabilidades se van cerrando) y si se pinchara, debería ser poco tiempo antes que tú (el virus muere muy pronto fuera del cuerpo humano, en contacto con el aire muere) y no sólo eso sino que además deberías pincharte de tal forma que la sangre entrara en contacto directo con tu torrente sanguíneo. O sea: prácticamente imposible.
No tengas miedo el vih sólo se contrae de tres formas: vía vertical: de la madre al hijo, vía sexual: intercambio de fluidos (sangre, semen, preseminal, flujo vaginal. Leche materna) sin utilizar el preservativo de forma correcta y desde el principio y vía parentenal: intercambio de agujas o material clínico, entre distintas personas y que una de ellas, al menos sea portadora.
Has hecho bien en preguntar, pero no tienes nada que temer.
Respuesta
1
Fácil, no es posible.
Si viste sangre infectada allí, como si fuese un matadero y se hubiesen mezclado sangres...
ya ves que no ¿Verdad?
Respuesta
1
Estimado amigo el virus del vih muere casi al contacto con el medio ambiente se estima que a lo mucho 30 a 60 segundos por ese motivo es casi imposible contagiarse de esa forma.
Tu pregunta es totalmente valida y aquí estamos para despejarte todas tus dudas.
Respondiendo tus preguntas
1. El virus del vih vive aprox 60 segundos en el medio ambiente y en los fierros un aprox. de 15 segundos
2. Se necesita menos de una gota para contagiarse de vih
Última pregunta: ¿Hacerse el ELISA segunda generación a los dos meses es confiable ese resultado?
He llamado a un laboratorio y me dijo que con dos meses es suficiente.
El Elisa de segunda generación es confiable a los 2 meses más no definitivo se lo debe de repetir a los 3 meses.
Pero en tu caso yo considero que seria definitivo ya que a mi parecer es nulo el riesgo que corriste.
Respuesta
1
No para nada, relajate no es nada estúpido, siempre es bueno preguntar, yo creo que todos o casi todos de los que estamos aquí hemos pasado por una situación de riesgo de contagio de vih, yo me incluyo, noches sin dormir por miedo a contraer esa enfermedad terrible es impactante, lo vas a superar poco a poco amigo. La vida es una sola y no hay que jugar con ella, pero tampoco dejemos que la paranoia nos atrape y pensar que todo nos va a contagiar de sida o algo así, ¿me entiendes?
Bueno ahora vamos a tu caso, ¿crees qué todos se hayan pinchado? ¿Y crees que alguno de ellos tengan vih? Vamos a plantearlo como si fuera cierto que alguien con vih se hubiera pinchado ahí, la sangre tiene alta carga viral, pero el virus no dura mucho fuera del cuerpo humano, vi un caso en Perú de un "loco" que juraba contagiar de vih a todo mundo porque no le daban dinero cuando el lo solicitaba, a algunas personas logro pincharlas con una aguja supuestamente infectada, al enterarse de esto las personas acudieron al hospital más cercano prácticamente muertas en vida, con todo el pánico miedo y ansiedad que te puedas imaginar y no es así, salieron negativos. Lo que te quiero dar a entender es que el virus no puede durar mucho fuera del cuerpo, la humedad o diversos factores ambientales terminan por aniquilarlo, la mayoría de este tipo de contagios por pinchazos son en los hospitales, por agujas usadas RECIENTEMENTE en pacientes enfermos. No hay un aproximado de duración de tiempo fuera del cuerpo, muchos dicen que minutos, otros horas, pero no hay aproximado, pero no veo como situación de riesgo tu caso de posible infección.
Ahora voy a tu otra pregunta, es necesaria tan solo una gota de sangre, PERO DE UNA PERSONA INFECTADA, puedes hacerte una herida y sangrar mucho pero eso no quiere decir que te infectes, entiendo tu miedo, créeme yo he pasado por lo mismo, tenia miedo hasta de mi sombra, lo he ido superando poco a poco, todo lo relacionaba con sida, es fatal, yo te entiendo amigo, espero haberte ayudado, si tienes alguna duda, no dudes en preguntarme, estoy aquí para ayudarte.
En un laboratorio me dijeron que hacerse un Elisa SEGUNDA GENERACIÓN a los dos meses, ya es un resultado confiable. ¿Esto es así?
Perdón por tardar en contestarte, estuve de viaje, pues no, realízate un elisa de 4ta generación, desde los 28 días es confiable, recuerda el de 4ta generación, si tienes alguna pregunta más no dudes en consultarme
Respuesta
1
Creo que en tu pregunta esta tu respuesta. Después que pasas por la situación de miedo de análisis de situacines de riesgo, te viene como una paranoia donde situaciones que antes no lo asociabas para nada con el virus ahora si. Por ejemplo si tu hubieras pinchado antes de tu miedo porque creías que tenias el virus, ¿me hubieras hecho esta pregunta? ¿Te hubieras preocupado por si alguien también se pincho y te pudo haber contagiado? No creo. A veces cuesta superar dar vuelta la página... El riesgo es mínimo para no decirte inexistente, si no hubo contacto con el torrente sanguíneo no debes preocuparte. No se muy bien a que "gancho" te refieres, ni se la profundidad del corte.. Pero también tiene que ser como muy todo "justo" que el que se haya pinchado antes que tu tuviera el virus, a su vez que se haya pinchado recientemiente, que las condiciones climáticas fueran las adecuadas, etc etc piénsalo conmigo.. ¿no hay muchas posibilidades no?
Disculpa la demora, no profundismo más porque creo que demore un tiempo en responder (a lo cual te pido disculpas) y espero que otro experto te haya podido ayudar ya. Cualquier cosa estoy a las ordenes, vuélveme a escribir. Te mando un abrazo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas