Imagino que te refieres al impuesto sobre el valor añadido, IVA. Se trata de un impuesto indirecto que existe en todos los países de la Unión Europea, salvo en algunos territorios que con carácter excepcional, están exentos. El impuesto grava las ventas de productos y servicios de la mayoría de los tipos al consumidor final, con un porcentaje de su precio, que oscila entre los diferentes países y que generalmente tiene un valor "general" (16 al 20%) y luego valores reducidos o exentos para productos especiales como la alimentación o la educación. El impuesto es singular porque aunque grava todas las transacciones económicas de productos y servicios que se produzcan, su objeto es únicamente recaudar del consumidor final y no de las empresas intermedias. Por este motivo, una empresa realiza compras y paga el iva, pero luego lo contabiliza y le es devuelto. A su vez, esa empresa venderá productos y servicios y le aplicará el iva al siguiente consumidor en la cadena. Si la empresa compra por valor de 1000, soportará un IVA por ejemplo del 16%, 160. Si vende por valor de 1200, venderá cobrando un iva del 16%, lo que supondrá 196. Si le devuelven el iva soportado (160) por no ser consumidor final, y tiene que ingresar en hacienda el iva que ha cobrado a su cliente (196), el iva que realmente paga a hacienda en nombre de su cliente es de 36, que es el 16% de su valor añadido. Esta característica es la que le da el nombre al impuesto, el hecho de no gravar todas las transacciones e ir abultando el precio, sino que se aplica por diferencia y solo grava el valor añadido. Para más información, consulta la legislación fiscal de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea, o consúltame más.