Anexo a contrato

Mi empresa ha cambiado de asesoría fiscal y asesorados por ella han decido hacernos firmar a los empleados un anexo al contrato. Esto nos ha generado 2 dudas:
1. Teníamos un acuerdo de confidencialidad con la empresa, pero ahora lo han modificado para añadir una cláusula que dice que en caso de incumplimiento y además de las acciones penales pertinentes, la empresa "tendrá derecho al percibo en todo caso y como mínimo de la cantidad de 60.000 euros... Abonados por el trabajador en el plazo de 1 mes desde la fecha de conocimiento de los hechos... Sin perjuicio del derecho de la empresa a solicitar el pago de cantidades superiores".
¿Es una cláusula abusiva? ¿Cualquier divulgación, por pequeña que sea, implica el pago de esa cantidad?
2. Hasta el momento nuestras nóminas tenían desglosados el salario base, el plus de convenio, gratificaciones extraordinarias y la mejora absorbible (todo en 12 pagas). Ahora quieren que firmemos un anexo en el que se dice que se mantiene el sueldo y el plus de convenio, pero la gratificación extraordinaria se divide en dos y se convierte el prorrateo de las pagas de junio y diciembre, y la mayor parte del importe correspondiente a la mejora absorbible pasa a ser un plus por categoría interna de la empresa. En el anexo contractual se dice que este plus por categoría tiene carácter funcional y no consolidable. Entendemos que todos los pluses que teníamos anteriormente estaban consolidados ya que formaban parte de la nómina desde el inicio dle contrato, ¿es así? También entendemos que esta nueva cláusula, en caso de que la firmemos, daría carta blanca a la empresa para una reducción del sueldo (aproximadamente un 20%) unilateral, ya que en el anexo contractual se dice que ese bonus por categoría puede dejar de pagarse si el trabajador deja de tener asignadas las tareas propias de su cargo (que no son otras si no las habituales desde la firma del contrato inicial) o si la empresa decide, por cualquier motivo, dejar de pagar dicho bonus.
¿Es todo esto legal? ¿Pueden obligarnos a firmar esta nueva cláusula? ¿No debería estar esa cantidad ya consolidada en el sueldo?
Respuesta
1
Vamos a ver... Con referencia al plus que os pagaba la empresa, se puede modificar, tal y como han hecho y más si lo que hacen es pasárosla a las pagas extraordinarias. En teoría estos pluses son agragados de la empresa para completar el salario base. No es honrado, pero sí legal. Lo que me parece un abuso a todas luces es la cláusula de los 60.000 euros de marras pero no exite ninguna ley o normativa que prohíba o regule esta cláusula. Cada empresa puede establecer la que crea conveniente en función de los "secretos" que se tengan que guardar, sobre todo las de ámbito tecnológico, tan importante hoy en día. Te dejo un enlace para que le eches un vistazo http://www.misrespuestas.com/que-es-una-clausula-de-confidencialidad.html
En este enlace habla precisamente de las cláusulas de confidencialidad.
Ya te digo, que aunque sea amoral lo que os quieren hacer firmar no es ilegal y por tanto la empresa sí puede en cierta manera "obligaros" a firmarlas. Ya verás que lo entrecomillo porque esto de "obligaros" es relativo, depende de las acciones y negociaciones que llevéis vosotros a cabo. Insisto en que estas cláusulas debéis negociarlas con la empresa para intentar encontrar un "entente" cordial para las dos partes antes de firmarlas sin más. Seguro que podéis negociar algo. Yo te recomiendo que acudáis a vuestro representante sindical y que analicéis las posibilidades de éxito en la negociación y que sea el sindicato el que os represente. Su función es la de defender los intereses del trabajador y están especializados en ello, así que nadie mejor que ellos para asesoraros y guiaros. Además, muchas empresas, desgraciadamente, están realizando prácticas de este tipo amparadas por la crisis y por el miedo al paro. Sí es cierto que muchas empresas no han tenido más remedio que tomar medidas desesperadas debido a la disminución drástica de su facturación pero muchas otras se han aprovechado de las circunstancias. Analizad cual es vuestro caso y lo que podéis hacer al respecto.
Mucha suerte!
Un abrazo.
De acuerdo. Entiendo que lo de la cláusula es necesario en nuestra empresa, pero me parece demasiado eso de "como mínimo 60.000" independientemente de las acciones penales. En la ley de protección de datos para las faltas leves se indican multas de entre 600 y 60000. Tal vez habría que negociar algo así, y más teniendo en cuenta que lo que la empresa considera secreto incluye cosas como datos, pero también organización o actividades de la empresa.
Con respecto al primer punto, ¿es legal que quieran transformar un plus que consideramos derechos adquiridos ya que forma parte del bruto que negociamos al entrar en plantilla en un plus no consolidable? Si por su conveniencia quieren cambiar un plus por otro para así establecer unas categorías de trabajo al menos debería estar tan plenamente consolidado como el que tenemos ahora, ¿no? Estar en una categoría o en otra no implica un aumento de sueldo, así que ¿por qué no debería ser consolidable?
Saludos y gracias
Es que la LOPD no tiene nada que ver con las cláusulas que una empresa privada quiera poner en sus contratos con sus trabajadores. Son contratos que se pactan entre dos partes, es otra cosa diferente. Ya se que es abusivo, pero es lo que hay.
Y con respecto al plus, aunque te cueste creerlo sí pueden hacer lo que han hecho. Tu empresa no ha hecho nada que no tenga derecho a hacer. Por eso te comentaba que creo que lo mejor es que lo negociéis a través del sindicato. Deduzco por el tipo de cosas que están haciendo que es una gran empresa y seguro que tenéis representante sindical. Que se asesore bien en el sindicato y buscad una negociación en la que no salgáis tan mal parados como ahora porque es la única salida que tenéis. Ellos actúan dentro de la legalidad y por lo tanto si vais por las bravas no vais a conseguir nada.
Y estar en una categoría u otra sí implica aumentos de sueldo, pero el sueldo del convenio, no los pluses. Los pluses, complementos de sueldo y demás se ponen "voluntariamente" por parte de las empresas para llegar a un sueldo "de mercado" se podría decir. En caso contrario existen convenios en los que la gente todavía cobraría un sueldo como en los años 60 (como el convenio textil, te lo digo por experiencia). Desgraciadamente en este país existen muchas desigualdades entre convenios y las empresas igualan los salarios independientemente del convenio porque si no existirían sectores en los que no querría trabajar nadie.
Yo lo siento mucho, de veras, pero es lo único que te puedo decir. Me gustaría poder decirte otra cosa, pero es que, francamente, creo que la única baza que os queda es la negociación sino os aplicarán lo que quieran y no tendréis otro remedio que callar, y eso quema mucho.
Hola,
Creo que me he explicado mal. Cuando digo que estar en una u otra categoría no implica aumento de sueldo me refiero a la situación actual. Actualmente no tenemos ninguna categoría y nuestro sueldo varía en función de la experiencia previa que tuviéramos. Cada uno tenía un bruto (suponemos que distinto) y hacía el trabajo que tenía designado. Si ahora quieren colocarnos en distintas categorías me parece muy bien, pero la cuestión es que no voy a recibir un plus extra por hacer un trabajo que hasta ahora no hiciera o unas responsabilidades que hasta ahora no tuviera. Mi trabajo no va a variar, pero una parte de mi actual sueldo va a pasar a denominarse plus por categoría especificando que no es consolidable, cuando hasta ahora formaba parte normal del sueldo.
De hecho he ido asumiendo responsabilidades con el tiempo que no se han visto reflejadas con un aumento de sueldo (y lo mismo ha pasado con mis compañeros). Con el nuevo anexo contractual en la mano, si dejara de hacer uno de esos trabajos "extras" que hago podrían decidir dejar de pagarme el plus por categoría, pero ese mismo plus de categoría no habría sido un aumento previo de sueldo en respuesta a mayores responsabilidades. Tal y como lo veo, ahora cobro 10 por hacer el trabajo A que es lo que firmé, pero resulta que también hago el trabajo B. Con el nuevo anexo entiendo que si dejara de hacer el trabajo B podría pasar a cobrar 5 porque según ellos habría bajado de categoría y los otros 5 correspondían al plus.
Espero haberme explicado mejor ahora.
Y no, no somos una gran empresa. Somos unos 25 empleados sin representante sindical. Espero que podamos negociar con la empresa, porque con la nueva cláusula de confidencialidad creo que estoy en el límite de lo que puedo contarte sin violarla, :-)
Gracias de nuevo.
Ahora te entiendo mejor, perdona si antes no lo he visto claro.
Con el bruto tú estarás cobrando lo que aparece por convenio (salario base) más los complementos, es decir, pluses, en algunos casos dietas, kilometraje, vestuario... Hay infinidad de complementos que aparecen en nómina para llegar al neto que se negoció en el momento de la firma del contrato inicial. Y todo esto puede ser variable por parte de la empresa, independientemente de que tú sigas haciendo el mismo trabajo o más que cuando firmaste el contrato, la empresa puede incluso alegar que paga menos porque ha dejado de tener los mismos beneficios que antes y necesita ajustar gastos.
De todas formas, tal y como lo describes ahora, en principio no tiene porqué afectar al neto que cobráis cada mes. Los pluses y complementos cuentan como salario bruto y cotizable para paro, jubilación y demás o sea que en principio, si el bruto que os siguen pagando es el mismo que antes no os tiene porqué afectar demasiado, entiendo que te preocupe que en un momento determinado la empresa pueda hacer uso de la cláusula que describes y os puedan reducir el sueldo pero es que esto no es ilegal. Es un uso y un ajuste que puede hacer la empresa sin incurrir en ningún delito. Por eso te comentaba que creo que lo mejor es que lo negociéis con ellos y que os digan directamente cuales son sus intenciones con lo que están haciendo. Además, como no es una empresa muy grande lo tendréis más fácil. Si la empresa en principio funciona bien y no se vislumbra una bajada de sueldos, yo no me preocuparía demasiado, parece que lo que han variado sea la forma de hacer las nóminas, simplemente. De todas formas no está de más estar bien informados ya que os lo hacen firmar.
Ya digo que entiendo tu preocupación y te digo que sí, que en teoría si la empresa ahora va y dice que tú ya no haces el mismo trabajo que antes o que la empresa ya no tiene el volumen que tenía sí podrían hacer uso de esta cláusula y hacer un ajuste de sueldos. Pero como esto es legal, mejor enteraros de sus intenciones antes de firmar.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas