Compatibilidad para trabajo por cuenta ajena y hacerse autónomo.

En la actualidad trabajo en una empresa de hostelería por cuenta ajena, pero quiero montar mi propio negocio, algo basado en rutas ciclo turistas, ¿qué problemas tiene la compatibilidad entre mi trabajo (a jornada completa) y ser autónomo?, tal y como esta la cosa no quiero dejar mi trabajo a no se que el negocio de las rutas vaya muy bien, la intención es contratar a gente para que hagan de guía en las rutas y los días que yo por mis turnos pueda, hacerlas yo, ¿qué pasos debería seguir?.

Respuesta
1

No hay ningún inconveniente en estar dado de alta en los dos regímenes de la seguridad social (trabajar por cuenta ajena y ser autónomo) salvo que en tu contrato por cuenta ajena aparezca alguna referencia al respecto. Ej. alguien que trabaje en Decathlon por ponerte un ejemplo, no creo que la empresa le haga mucha gracia que tenga un taller de reparación de bicicletas... o un policía que ejerza de vigilante nocturno en una discoteca... pero sí que el chico que trabaja en Decathlon puede tener una asesoría fiscal... o el policía tener un bar... por ejemplo.

Tema de lo que propones. Esta actividad que planteas es más compleja de lo que crees. Si vas a organizar turismo activo necesitas tener autorizaci´on de la consejer´ia de turismo de tu Comunidad autónoma y te van a pedir bastantes requisitos... eso da igual que lo hagas a gran escala como que solo lo ofertes los fines de semana... los requisitos te los piden igual.

Yo te puedo dar si quieres los requisitos para turismo activo en Asturias... en tu localidad debes consultarlo en turismo, pero para que te hagas una idea. https://sede.asturias.es/portal/site/Asturias/menuitem.46a76b28f520ecaaf18e90dbbb30a0a0/?vgnextoid=c895799a28d4f010VgnVCM100000b0030a0aRCRD&i18n.http.lang=es

Muchas gracias, por tu respuesta, pero te voy a aclarar exactamente de que iría la cosa, porque no me he explicado muy bien.

La idea es comprar un bicitaxi o rickshaw, una bicicleta en la que puedes llevar 3 pasajeros, y diseñar varias rutas y modalidades para enseñar el casco histórico de la ciudad principalmente, de momento sería para hacerlo en mis días y ratos libres, pero si la cosa se anima me gustaría ir creciendo con esto.

Si compro el cacharro y me dedico yo a pasear a la gente, tendría que declarar a hacienda que hago eso ¿verdad?, un saludo.

Hombre claro. Siempre que hagas actividad económica tienes que estar dado de alta en Hacienda y Seguridad Social. Además supongo que querrás desgravarte el cacharro como tu lo llamas. Yo lo primero, preguntaría en el Ayuntamiento a ver si te permiten eso. Si no hay inconveniente tienes que ir a turismo de tu comunidad autónoma.

Es posible, al menos en ASturias te lo pedirían que te constituyeras como agencia de viajes, porque necesitas un seguro al menos de responsabilidad civil, y aunque sea actividad esporádica y solo los fines de semana, para los requisitos les da igual como si es a gran escala.

No es muy fácil esto que planteas, igual en tu comunidad autónoma lo tienes mejor, pero al menos en Asturias es complicado,

Lo dicho, lo primero a tu ayuntamiento y si les parece OK, a la consejería de turismo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas