Promoción viviendas

Hola.
Estoy interesada en promover y construir 6 viviendas adosadas en un pueblo. Sería mi primera promoción, pero tanto mi marido (y socio) como yo conocemos bien el sector y tenemos buenos contactos. Por mis propios medios puedo conseguir el terreno y el proyecto. Al tratarse de un pueblo pequeño, donde todos los posibles compradores son conocidos, el primer paso sería presentar un borrador del proyecto para comprobar si hay interesados. Una vez obtenido el compromiso verbal, en breve podría podría presentar el proyecto definitivo para vender las viviendas y firmar los contratos. Si no se vendieran las viviendas no se haría la promoción, o se harían solo aquellas que estuvieran vendidas. Con las aportaciones de los compradores podría empezar a construir, pero además necesitaría la financiación de un banco.
Mis preguntas son:
- ¿Es una locura?
- ¿Un banco financiaría mi idea?
- ¿Debería conseguir la financiación antes de firmar los contratos o después?
- ¿Sería posible conseguir alguna subvención para este sector, que está en tan mal momento?
¿El coste de cada vivienda sería de unos 100.000?.
Muchas gracias
Respuesta
1
En estos momentos meterse en promociones inmobiliarias es muy arriesgado, puesto que el sector atraviesa una profunda crisis que nadie sabe hasta donde puede llegar. Confiar en financiación bancaria es casi surrealista, a no ser que tengas bienes y patrimonio más que sufcientes.
Solo con los contratos firmados de los posibles compradores no vas a obtener la financiación, estoy casi seguro.
No es tarea fácil la que planteas, pero los negocios se hacen cuando hay oportunidad, no hay ninguno que sea fácil, por lo tanto no se trata de que sea una locura, más bien se trata de un negocio arriesgado donde tienes que tener las cosas claras y bien atadas para no caer en un precipicio.
Considero muy importante trabajarte primero a los bancos, preguntarles si estarían interesados y en caso afirmativo, qué condiciones te exigirían. Exponles tus ideas y que solo construirás las viviendas que tengas vendidas, eso da algo de seguridad, pero ten en cuenta que las entidades financieras no tienen liquidez hoy en día, están hasta las cejas de impagados y la mayoría vienen del sector inmobiliario.
Respecto a las subvenciones, están transferidas a las comunidades autónomas, por lo que no puedo conocerlas todas, pero te diré que se gestionan a través de las Cámaras de Comercio de cada provincia, donde disponen de un departamento específico para nuevos empresarios que funciona muy bien.
Muchas gracias por la respuesta. Es breve y muy bien explicada, justo lo que necesitaba. Pero ahora me asalta otra duda.
Por tu respuesta deduzco que lo difícil es conseguir financiación, por lo que si logro convencer a un banco, lo cual es complicado, el proyecto sería viable. ¿Hay algún otro riesgo que no esté viendo? Teniendo las viviendas vendidas ¿no es verdad que el momento para construir es bueno? Entiendo que la crisis del sector vivienda está en aquellos sitios donde no se venden las viviendas y hay mucho excedente, pero no es el caso.
Muchas gracias por tu ayuda, es muy valiosa. Y por este sistema de Todoexpertos, que me encanta.
El riesgo del negocio está en el momento actual de profunda crisis que que estamos atravesando. Aunque tengas compradores muy interesados, puede que a la hora de la verdad no tengan dinero o no consigan ellos la financiación para acabar de adquirir las viviendas.
Por otro lado, piensa que tendrás que subcontratar a un constructor, carpintero, carpintería de aluminio, colocadores de azulejos, electricistas, etc. Todos estos profesionales están atravesando una profunda crisis, con lo cual existe el riesgo que el que más económico te pase el presupuesto, sea porque está colgado y una vez empiece a trabajar, quiebre o le embarguen y os deje colgados, por lo que habrá que asegurarse muy, muy bien, de que a quien contratas es solvente y de garantías. Exige que te proporcionen los bancos y proveedores principales con quienes trabajan y no dudes en pedir informes.
Existen empresas especializadas en realizar informes financieros. No son infalibles, pero ayuda a conocer la solvencia de quien se piden los datos.
Exige también un contrato que, en caso de que por la causa que fuere, os dejasen colgados (quiebra, enfermedad, causas fortuitas, etc.), el contrato se resuelve inmediatamente y con una cláusula indemnizatoria a vuestro favor, pero lo más importante, es que podáis resolver el contrato y buscar inmediatamente a alguien que les sustituya.
También existen pólizas de seguros o avales para salvarguadaros en caso de que esto ocurriese.
Muchas gracias. Es difícil encontrar personas que digan tantas cosas en tan pocas palabras. Aunque aún quedan muchos puntos a comprobar, de momento decido seguir, así que muy probablemente tendrás noticias mías. Muchas gracias.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas