Mi madre ha fallecido y tengo tendencias suicidas por lo que estoy visitando a un psicólogo

Hola Eloisa de antemano te agradezco que me leas. Soy yessi, tengo 17 años y hace no más de 5 meses estoy yendo a una psicóloga, y el motivo por el cual decidí comenzar una terapia fue porque hace un año y siete meses que mi mama falleció. No ha sido nada fácil para mi tomar esa decisión. Ya no podía seguir como estaba porque por mi cabeza sólo tenia pensamientos suicidas.
A los dos meses de estar yendo le conté a mi terapeuta sobre eso y me dijo que dependiendo de cómo iría todo con mis ánimos me mandaría a una psiquiatra o no, ya que le preocupaba eso. Bueno lo que sucedió fue que a los dos meses (osea hace un mes atrás) tuve una recaída,, osea no es que mi intención sea la de acabar con mi vida sino que de alguna manera quiero dejar de sentir angustia y hay veces en las que cuando estoy sola, lo soporto digamos o lo sobrellevo bien y hay otras ocasiones que no, que es como que necesito sentir dolor físico para dejar de sentir ese dolor emocional situación de la cual también le conté y me dejó bien en claro que si seguía así no dudaría en mandarme a la psiquiatra.
Durante este ultimo tiempo no he estado pasándola mal, es decir, salgo, m divierto, como toda adolescente, pero yo solamente le cuento a ella "lo bueno" de lo que vivo porque no quiero ir a una psiquatra porque me dejó en claro eso y... No no quiero. No le digo lo que realmente me sucede y es por ese motivo, por que no quiero ir. Como ella me vé bien, por las cosas que le cuento, entonces me dijo que de ahora en más seguiríamos el tratamiento pero una vez por mes.Y que estaba por mi, si seguiría o no yendo, ya que "me vé bien". Yo, en un momento se me cruzó por la cabeza el de no ir, de no seguir, a pesar de lo que me sucede, y no sé porque tengo esa reacción, no lo entiendo, porqué motivo me niego a todo y encima le miento a ella porque ... No le cuento todo, solo una parte, Y mi confusión viene producto del miedo, del hecho de pensar de no seguir ya que ella me dio esa posibilidad... No sé en ese sentido estoy confundida... A lo que voy es que necesito una opinión sobre esta situación y un consejo también...
Le agradezco nuevamente su tiempo y espero su respuesta gracias...

1 respuesta

Respuesta
1
Estás jugando con algo tan importante como tu salud y además es un juego peligroso.
Tu eres muy joven, casi diría que adolescente y cuando falleció tu mamá eras una niña, entonces además de los conflictos normales de tu edad, tienes que superar un duelo muy doloroso.
No tiene sentido que le mientas a tu terapeuta, entiendo que no te guste ir, porque muchas veces es un proceso doloroso y difícil de transitar.
Pero es necesario que que le cuentes todos lo que te sucede y lo que pasa por tu cabeza.
No tienes que tener ningún miedo de ir al psiquiatra, la medicación que existe actualmente no te producirá ningún daño, todo lo contrario!, evitará que las ideas suicidas acudan a tu mente. No te dopará, ni hará que te sientas adormilada, podrás seguir haciendo tu vida normal y superarás esta etapa de tu vida con éxito. La única limitación que tendrás es que no podrás beber alcohol, ni consumir ninguna otra droga (que espero que actualmente no consumas).
Además si no vas al psiquiatra corres el riesgo de caer en una depresión de la cual te costará muchísimo salir.
Existe un prejuicio en contra de la administración de psicofármacos, pero es solamente eso, prejuicios e ideas erróneas. Si tuvieras bronquitis, anginas, mucha fiebre, gripe, y el médico te recetara antibióticos, ¿no los tomarías?
Pues bien, el caso es que ahora necesitas tomar por un tiempo antidepresivos, pero es solamente por un tiempo y bajo supervisión médica, no es para toda la vida, ni tienes que considerarlo como un estigma ni muchísimo menos porque estás loca.
Sabes que un 20 % de la población mundial sufre o ha sufrido alguna vez un trastorno depresivo, y en la mayoría de los casos con la psicoterapia no alcanza, si no que hay que ayudarse con antidepresivos. Y no pasa nada!, para eso avanza la ciencia y existe medicación que ayuda a vivir mejor.
Además si tienes familia, padre, hermanos o amigos es muy importante que compartas con ellos tus miedos e inqietudes, hablar ayuda mucho y va cerrando heridas.
De nada sirve fingir que uno está bien y mucho menos con tu psicóloga, porque es la persona que más te podrá ayudar.
Mi consejo: no dejes la terapia, y ve al psiquiatra, como eres menor de edad, sería recomendable que fueras con algún familiar, tu papá o un hermano mayor, para que estuvieran al tanto de lo que te sucede y de la medicación que te recetarán.
Y de ninguna manera le ocultes al psiquiatra todos tus pensamientos.
No te niegues a estar bien, tienes toda la vida por delante y mereces ser feliz.
Un abrazo
Hola Eloisa:
Bueno muchísimas gracias por su respuesta, la verdad que con lo que me dijo se me aclararon muchas dudas que tenia y como la relación con mi papá no es del toda buena, pero dentro de todo no estamos muy mal, se me resultaba difícil contar esa parte de lo que vivía y vivo a diario o pedir un consejo u opinión al respecto.Por eso gracias.
Ahora, estoy más tranquila y pienso con más claridad y objetividad sobre el tema. Y es verdad lo que me dijo al final, "no negarme a estar bien", lo tomaré siempre en cuenta cada vez que me asalten las dudas o pensamientos, no va ser fácil pero sé que lo lograré.
El miedo por ahí era producto de comentarios, algunos mal intencionados otros no, pero me llevaron a una errónea idea, y de ahí la confunción...
Ah! Una preguntita ... ¿Yo le cuento sobre esto a mi psicóloga no? Y después de allí y contarle me voy con la pquiatra, le comento y demás a ella; ¿El tratamiento sigue de manera paralela no?... Digo lo pregunto porque es algo que no sé y que ahora es todo un poco confuso para mi y nuevo, también.
Desde ya le agradezco mucho su tiempo!. UN BESO.
Tu a la psicóloga le tienes que contar todo, si quieres hasta que me has escrito, ella no lo tomará a mal.
Tu le dices que no se lo habías contado porque sentías vergüenza y no querías aparentar que estabas mal, no necesitas poner ninguna excusa.
Mentirle a tu psicóloga es mentirte a ti misma, ¿entiendes?
Normalmente el tratamiento seguirá en forma paralela, seria lo indicado.
Aunque la relación con tu papá no sea la ideal, estoy segura que te ama y es necesario que esté al tanto de lo que te sucede,
Tu deja que los profesionales hagan su trabajo y no intentes manipularlos, porque me parece que eres un poco pilla, pero tienes que entender que ahora está en juego tu salud. El bien más preciado que tienes.
Yo también te mando un beso
Hola:
Bueno, si está bien lo que me dice . Me dejaré ayudar, y si lo primero es la salud, necesitaba un empujón nada más.
Gracias por sus palabras, me sirvieron de mucha ayuda.
Hasta pronto Eloisa.
Un abrazo. Saludos
Cierra la pregunta y evalúa.
Cuando desees puedes volver a hacer otra pregunta

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas