Consejos para elaborar un comentario de texto, temas a tratar y vocabulario a emplear

Buenas, estoy en 2º de bachillerato y tengo que hacer un comentario critico de un texto que tiene que ocupar entre 35 o 40 lineas.Lo malo es que no se ni por donde empezar y no se me ocurre como escribir tanto,¿alguien me puede dar algún consejo o dar un patrón para elaborar el comentario critico?
Respuesta
1
Como patrón te recomiendo que busques en el texto a comentar alguna idea que te parezca que puedas comentar con gracia, la que sea. Es más importante que plantees y puedas desarrollar bien una idea, que no que la idea que escojas sea más o menos interesante. En el comentario te vas a lucir tu, no el autor del texto que comentas!
Una vez la tengas, estructura tu texto en tres partes: introducción, rollo y desenlace.
La primera (5 lineas) sera una introducción en la que empezaras presentando alguna idea sobre el texto -de quien es, de cuando, la información que tengas para contextualizar- y luego explicas, como quien no quiere la cosa, la idea que vas a comentar (la que has pensado antes).
La segunda parte (unas 25 lineas en tres o cuatro párrafos) sera el centro del comentario critico y es donde más tienes que trabajar (y donde te puedes agobiar). Tendrás que dar un par de vueltas, con sentido, opinando sobre la idea que has escogido comentar y tu opinión más o menos objetiva. Debes procurar que tu opinión no aparezca muy a saco. ESto se consigue más o menos imaginando que tu texto lo va a leer gente que no te conoce y, por tanto, tienes que parecer super-lógico, super-centrado y super-maduro.
Finalmente, la ultima parte (entre 5 y 10 lineas) de tu comentario, debería llevar alguna frase de cierre a todo lo que hayas podido 'abrir' en la parte central de antes. Esto no quiere decir que tengas que concluir con ninguna 'sentencia', incluso puedes plantear alguna pregunta indirecta al posible lector. Pero básicamente tienes que dar la impresión que cierras, algo así como ... y bueno, llegados a este punto, patapam!
Un ejemplo, con algunas ideas:
1.
El texto de Xxxx, del año Xxxx que fue publicado en Xxxx comenta varios aspectos sobre Xxxx. La situación de Xxxx hace pensar en Xxxx si bien Xxxx. Actualmente, hay quien considera que Xxxx y el autor muestra ideas Xxxx sobre Xxxx.
2.
Xxxx puede ser una opción Xxxx cuando Xxxx. El hecho que enfoque Xxxx basándose en Xxxx puede hacer pensar que Xxxx. Por otro lado, Xxxx. Aunque Xxxx, Xxxx.
3.
En definitiva, Xxxx es un tema Xxxx que no siempre Xxxx, de forma que Xxxx.
Como recomendación personal, puedes jugar a que enfrentas la opinión del autor del texto con otra (tuya o no) para finalmente concluir que ni una cosa ni la otra.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas