Árbol de vecino

Mi tema es el siguiente:
Tengo un chalet adosado a otro de un vecino, el cual en su campo, tiene un pino pegado a la vaya que limita los dos terrenos, pues bien las ramas de ese árbol entran como dos metros en el mio que para más inri esta sobre mi piscina, llenándola toda de suciedad del árbol, aparte de las piñas y piñones que caen en mi zona, ¿hay alguna ley que me ayude? (El dice que el árbol estaba antes que la piscina) ¿Es así o hay algo para arreglar tal hecho?

1 Respuesta

Respuesta
2
El derecho de una persona termina donde empieza el derecho de otra. Los derechos subjetivos señalan que se debe actuar dentro de los límites de lo permitido, y de exigir a otro el cumplimiento de un deber jurídico. Entre otras cosas.
El derecho de propiedad no reviste carácter absoluto, y existe solamente dentro de los límites y bajo las condiciones determinadas por la ley.
El ejercicio del derecho de propiedad debe su puesto en armonía con los derechos de terceros y entendido de manera que, sacando de su cosa toda la utilidad no prohibida que ella pueda ofrecer, no se cause al propietario vecino, introduciendo o haciendo pasar a su propiedad cosas nocivas, un perjuicio que disminuya el valor o modifique sensiblemente el ejercicio del derecho de propiedad.
Esto es lo que rige.
En este mismo tópico se puede incluir la prohibición de plantar árboles o arbustos próximos a la línea divisoria de los terrenos. Con el fin de evitar los problemas que ramas y raíces puedan generar en la vecina propiedad se establece una distancia mínima de tres metros para los arboles y de un metro para arbustos contados desde la línea divisoria.
Tratándose de un árbol que por sus características buscará extenderse nuevamente con sus raigambres hacia los sitios de mayor humedad, y consecuentemente el hecho de cercenar las raíces conforme lo autoriza el art. 2629 del Cód. Civil, sólo diferirá en el tiempo la reaparición del problema, resulta conveniente su extracción, a fin de evitar la reedición de nuevas contiendas y la previsibilidad de hechos posteriores
Debes iniciar las actuaciones, mandarle una carta documento si verbalmente no te da una solución y le inicias acciones legales.
He respondido tu pregunta. Cierra la pregunta enviando la puntuación.
Muchas gracias por estar en todoexpertos.com-

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas