Contrato fijo autofinanciado

Hola, necesito asesoramiento respecto al siguiente tema.
Trabajo en el montaje de eventos,(escenarios, gradas. Pistas de hielo, etc). Mis contratos son continuos pero breves, prácticamente todos los días tengo un alta y una baja, ya que el contrato dura lo que dura el montaje, los días que no trabajo no tengo contrato, cobro a 8 euros la hora con un mínimo de 4 horas.
Por motivos personales necesito un contrato fijo, cosa que no tiene nadie en la empresa, mi relación con el jefe es bastante buena, tenia pensado proponerle me hiciese un contrato fijo y que yo correría con el costo de gastos de la seg. Social en los días en que no trabaje. ¿Qué gastos me conllevaría esto? ¿Es una locura? ¿Puedo aportar algo a mi jefe para que el día que quiera prescindir de mi pueda hacerlo sin acarrearle problemas? Ya que si no le compromete seria más fácil que me hiciese el contrato.
Un montón de gracias por la atención.

1 respuesta

Respuesta
1
Lo primero es que tienes que mirar el convenio aplicable, porque especificará seguramente un porcentaje mínimo de contratos indefinidos.
Lo que propones acabaría siendo la típica relación de falso autónomo, en la que tú pagas tu SS y le facturas las horas de trabajo. No te lo aconsejo en absoluto porque, aparte de ser ilegal, son todo ventajas para él y ninguna para ti.
De momento, tu relación laboral real es de fijo discontinuo, aunque te siga haciendo contratos temporales que están en fraude de ley. Eso quiere decir que si alguna vez "se le olvida" llamarte para un montaje lo puedes demandar por despido improcedente.
Hola, Lo primero muchas gracias por tu respuesta, pero mi necesidad es la de poder tener un contrato tactible, no en virtual, el cual pueda presentar en un banco o simplemente demostrar que tengo un futuro en dicha empresa.Me comentas que mi situación es de fijo discontinuo ¿pero eso puedo acreditarlo?,¿Cómo?.
Las altas y bajas son de 5-6 días ya que si de un evento a otro queda un día libre nos mantiene con el alta dado ya que así le debe de ser más económico.
Muchas gracias.
No es da de baja porque no puede. Entre baja y alta debe haber quince días.
Si lo que quieres es que un banco te de una hipoteca pagándote tú mismo la SS vas por muy mal camino.
En España todos los contratos son de duración indefinida por defecto. Quiero decir que si no existe una causa válida que justifique la temporalidad han de ser indefinidos. De hecho lo son aunque se haga temporal, si esa causa no es válida o no existe. En tu caso no es válida porque la actividad tiene continuidad y no es una actividad "aparte" de la propia de la empresa, sino que es la propia de la empresa. Entonces eres indefinido aunque en tu contrato diga otra cosa. Pero eso en el banco no lo saben.
Pero ojo, la duración es indefinida, pero la jornada es discontinua = contrato fijo discontinuo con antigüedad desde el primero de ellos.
Entonces debes reclamarle al jefe que te reconozca por escrito lo que ya tienes. Si no quieres puedes demandarlo por el juzgado y lo ganarás. Al jefe le da lo mismo porque incluso le costarías menos dinero en cotizaciones. Lo malo es que si quisiera echarte o dejar de llamarte tendría que indemnizarte con 45 días por año de servicio.
Pero aunque consigas ese fijo discontinuo el banco no te va a dar la hipoteca. Incluso aunque consigas el indefinido tampoco te la va a dar. Y si no al tiempo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas