Problemas con la pastilla

Hola mi hermana tuvo relaciones con su novio hace un día y no se ha tomado la pastilla postinol, no quiere salir embarazada, pero a ella le da miedo tomársela y que le pase algo porque no tiene ningún conocimiento de esa pastilla. Tiene tan solo 17 años. Y tiene miedo que esa pastilla cause algo malo en ella. Y tampoco uso preservativos. ¡AYUDA!

1 Respuesta

Respuesta
1
Bien (xxxxxx)
Pues acción.
La anticoncepción de emergencia es el tratamiento para prevenir el embarazo en niñas adolescentes y mujeres adultas que han practicado el sexo sin protección. Este método algunas veces se llama "La Píldora La Mañana Siguiente," pero se puede usar dentro de 120 horas (Yo recomiendo tres días por mucho) de haber tenido sexo sin protección. Anticoncepción de emergencia es más efectivo lo más temprano que lo tomes después de haber tenido sexo sin protección.
¿Cómo trabaja la anticoncepción de emergencia?
La anticoncepción de emergencia usa una dosis alta de píldoras anticonceptivas que dan una fuerte y corta explosión de hormonas. Esto interrumpe el ciclo hormonal que tu cuerpo requiere para poder embarazarse.
¿Cómo se toma la anticoncepción de emergencia?
Existen dos tipos de anticoncepción de emergencia que utilizan pastillas hormonales:
El primer tipo utiliza solamente una hormona, progestina, que está contenida en una pastilla para el control de la natalidad especial, que se llama "mini pill." El Plan B tratamiento consiste en 2 dosis que se toman con 12 horas de diferencia. Tomarse las dos píldoras al mismo tiempo también es efectivo. La medicación se toma entre las primeras 120 horas (5 días) después de haber tenido sexo sin protección, pero es más efectivo si se toma antes.
El segundo tipo utiliza dos hormonas, estrógeno y progestina, que están contenidas en pastilles para el control de la natalidad. El tratamiento consiste en 2 dosis. La primera dosis (2, 4, o 5 píldoras dependiendo del tipo de pastilla utilizada) se toma dentro de las 120 horas (5 días) posteriores al sexo sin protección, y la segunda dosis (2, 4, o 5 píldoras anticonceptivas) se toma 12 horas después del primer dosis.
¿Qué tan efectiva es la anticoncepción de emergencia?
Es importante recordar que la anticoncepción de emergencia no siempre funciona. No garantiza que el embarazo es prevenido. La anticoncepción de emergencia disminuye el riesgo de embarazo en un 75-88%. El riesgo de quedar embarazada depende de la etapa de tu ciclo menstrual en la que estés cuando tienes sexo y del método que utilices. Es más factible que quedes embarazada durante la ovulación, cuando el ovario libera un huevo maduro. La ovulación usualmente ocurre 14 días después de que inicia tu período. La mejor manera de prevenir el embarazo es utilizar un método regular para el control de la natalidad, como los condones, o no tener relaciones sexuales.
¿Existen efectos secundarios por la anticoncepción de emergencia?
Sí. Algunos posibles efectos secundarios de las hormonas de la anticoncepción de emergencia incluyen náusea y vómito, congestión de la glándula mamaria, mareos o dolor de cabeza. Los efectos secundarios son mucho menos común con el Plan B, la progestina es la única hormona de anticoncepción de emergencia. Una píldora para la evitar la náusea puede ser prescrita y tomada una hora antes de cada una de las dosis o puedes utilizar meclizina (Dramamine II o Bonine) que se venden sin receta médica.
¿Puedo utilizar la anticoncepción de emergencia como mi método regular para el control de la natalidad?
La anticoncepción de emergencia no debe ser tu método regular para el control de la natalidad. Fue creado para ser un tratamiento de emergencia de una sola vez. La anticoncepción de emergencia puede utilizarse cuando un condón se rompe, cuando tu diafragma o tu capucha cervical se mueve, después de un asalto sexual, o en cualquier momento que ocurra sexo sin protección. No debes utilizar la anticoncepción de emergencia como tu única protección contra el embarazo, ya que este método es mucho menos efectivo que otras formas. Además, la anticoncepción de emergencia no protege contra las Enfermedades de Transmisión Sexual.
¿Cuándo debo esperar mi próximo período menstrual después de haber tomado la anticoncepción de emergencia?
Tu período debe empezar dentro de los 7 a 9 días después del tratamiento. Tu próximo período puede empezar un poco antes o unos pocos días después de lo esperado.
¿Qué pasa si tengo problemas después de haber tomado la anticoncepción de emergencia?
Si tienes cualquier problema después de haber tomado la anticoncepción de emergencia, puedes contactar a tu proveedor de salud medica. Definitivamente debes contactar a tu proveedor si experimentas cualquiera de los siguientes:
No tienes tu período
Dolor abdominal severo
Manchado (pequeña cantidad de sangre en tu ropa interior en medio de tus períodos menstruales)
Período menstrual muy escaso
Mareos
Bueno. Creo que con esto ya tienes el suficiente conocimiento para indicarle a tu hermana que o lo hace o se arriesga a ser madre.
Depende de ella y que tome acción pero Yaaaaaaaaaaaa porque de lo contrario ni la pastilla de emergencia la salvara.
Suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas