Esto que te ocurre, si es gran cosa, ya que estas poniendo tu futuro por delante y eso es lo más importante, espero que con estos consejos pueda ayudarte a estudiar mejor, y saber como estudiar.
Lo primero es los apuntes, aquí te doy unas reglas para que luego el estudio se haga más fácil:
La calidad de la toma de apuntes se puede evaluar según los siguientes criterios:
1. Contienen las ideas principales.
2. Hay orden lógico de las ideas.
3. Se observa pulcritud.
4. Hay claridad en la letra.
5. Orden:
6 Apuntes precisos y breves.
Tomar buenos apuntes demanda mucha práctica y debes realizarlo en diversos momentos: clases expositivas, conferencias, debates, diálogos, etc.
Otros consejos que puedes llevas a la practica son:
1.Lee el tema antes de que sea tratado en clase.
2.Conserva una actitud positiva hacia el curso y hacia el docente.
3. Concéntrate en la clase. Controla tu atención.
4.Busca las ideas principales de la explicación y enlaza los términos gráficamente.
5.Compara lo que presenta el profesor con lo que ya sabes.
6.Explora la utilidad de lo que se está presentando.
7. Utiliza palabras abreviadas o letras que abrevien términos. Debes crear tus propios símbolos.
Estas técnicas que te doy a continuación son para la hora de estudiar para los exámenes.
Más estudio comprensivo = mejores resultados.
Menos estudio comprensivo= peores resultados
Nadie debería suponer que si ha estudiado y comprendido la materia, saldrá mal en los exámenes. Mucho menos, nadie debería ilusionarse imaginando que rendirá un buen examen si desconoce la materia respectiva.
6.¿El factor? ¿Buen uso del recurso tiempo disponible? Es, entre todos, el que tiene importancia decisiva para rendir, con posibilidades de éxito una prueba o examen.
7.Por ejemplo, hay que descartar la posibilidad de convertir un desastre en victoria gracias a los esfuerzos desesperados de última hora. El mejor consejo que puede recibir un estudiante es el siguiente: estudia metódicamente, desde el inicio del curso o del año escolar y combina lo anterior con la práctica del repaso sistemático.
8.Por lo menos con algunas semanas de anticipación respecto a la fecha de los exámenes, elabora un plan de trabajo, determinando hacia qué materias deberás inclinar el esfuerzo de estudiar con mayor intensidad.
9.Es aconsejable que dialogues con tus profesores, y que les preguntes acerca de tu nivel de conocimientos y de lo que te falta hacer o conseguir para estar debidamente preparado.
10. Es lícito averiguar todo lo que sea posible acerca de los exámenes que se aproximan (menos las propias preguntas o cuestionario). Infórmate acerca del método que se empleará; el tiempo de que se dispondrá; las normas que regirán, etc.
11. Elude la tentación de memorizar, pues en tal caso, aparte de arriesgar todo a un mecanismo controlable, estarás eliminando la posibilidad de lograr una asimilación inteligente.
12. Autoevalúate frecuentemente combinando la versión en alta voz con la versión escrita. A través del hábito de la autoevaluación te acostumbrarás a la rutina de los exámenes y alejarás el riesgo de engañarte respecto a tus posibilidades.
13. No cometas la tontería de estudiar obsesivamente durante la noche anterior a un examen importante. Con ello sólo conseguirás estar fatigado y tenso.
14. Las horas útiles anteriores al examen deberán destinarse a repasar la materia mediante una ágil lectura veloz; luego, poco antes del inicio del examen, debes distraerte, pasear, etc.
15. Lo contrario, es decir, obstinarse en desentrañar los resultados del examen, es ocupación de adivinos, aparte de que no ayuda en nada.
16. Iniciado el examen, lee o escucha con sumo cuidado c