¿Cómo o porque los papeles se invierten?

quisiera saber que tan cierto es , que cuando es el HOMBRE quien finaliza/termina la relación la mujer durante los primeros días o semanas llora y el hombre disfruta, después la mujer empieza a comer mas, por decir un ejemplo y el sigue disfrutando incluso cosas que antes no hacia como tomar, fiestas etc. Y ya cuando pasan meses y la mujer ya esta liberada, el hombre es cuando le cae el 20 y todo esto se invierte, espero darme a entender.
gracias de antemano.

1 Respuesta

Respuesta
1

Claro que te das a entender.

A ese efecto se le conoce como el fenómeno del atesoramiento. Es el mismo principio que puedes ver en el comportamiento de cualquier bebé.

Imagina la escena clásica en donde un bebé esta rodeado de juguetes, él solo esta jugando con uno y todos los demás no tienen ni un gramo de su atención. De repente al mirar uno, lo coges, y así hubiese estado a espaldas del bebé, este de pronto y casi como magia despierta un interés repentino y poderoso hacia ese preciso juguete que tomaste. Hace sus rabietas y si eso no funciona para que lo sueltes y se lo entregues, acude al llanto.

Cuando una mujer pone atención a un hombre sin que este se la haya ganado con algún esfuerzo, el hombre asigna un valor nulo a dicha persona. Este fenómeno ocurre en ambos sexos. ¿Recuerdas a aquel chico que te ponía mucha atención y te consentía desde el principio de su amistad y a cambio tu inconscientemente no asignabas valor alguno a su personalidad e incluso podías sentir un poco de desprecio por él? Eso es exactamente lo que pasa.

Cuando ese interés se corta, la persona que lo recibía reciente el abandono y es cuando ocurre la reacción del bebé. Se crea un método de recuperación que demanda la atención robada que antes se tenía.

Mientras el chico sepa que te sigue atrayendo y que la pasas pensando en él, serás el juguete tirado a sus espaldas. Una vez que tu decidas quitarle esa atención, el reclamará el estado emocional que le representabas, seguridad. Para recuperar esa seguridad de sentirse deseado, el buscará la recuperación de ese juguete.

Simple! Todo esto surge de un instinto de autopreservación. Puesto que a más seguridad, más posibilidades de sobrevivir.

Hoy día, cualquier psicólogo aceptaría que el miedo a hablar en público, es una de las fobias más extendidas entre la humanidad por razones puramente sociales. Durante nuestro desarrollo como especie, vivíamos en pequeñas tribus y a veces incluso, congregados en pequeñas cavernas. Ser aceptado por nuestros semejantes era algo crucial pues, si perdíamos dicha aceptación, corríamos el riesgo de ser expulsados de la comunidad. Algo que, a su vez, conducía a una muerte casi cierta puesto que la seguridad que nos proveía la comunidad y la protección física del propio grupo, nos sería arrebatada. Eso resultaría en quedar totalmente expuestos a el clima, el hambre, las bestias y las enfermedades sin asistencia alguna.

Esto explica que tengamos tanto miedo al rechazo social. Tanto grupal como el rechazo que puede darnos una persona a la cual sentíamos segura.

Suerte!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas