Dificultades aprendizaje niña 7 años

Tenemos una niña de 7 años que va a empezar 3º de Primaria. Durante este verano hemos trabajado con ella para afianzar sus conocimientos pero le cuesta muchísimo entender los problemas, razonar, memorizar ...
Le cuesta mucho concentrarse, se distrae con cualquier cosa, pero empezamos a pensar que simplemente la niña no es "lista / inteligente". No creo que estemos siendo exigentes, es lo que vemos con respecto a otros niños de su edad o incluso más pequeños que son capaces de razonar mucho más y de memorizar mejor lo que aprenden.
No nos obsesionamos con ello, simplemente hay personas más listas y otras menos listas, pero si podemos ayudar de algún modo a superar sus carencias mejor.
¿De qué manera podemos ayudarla? ¿Debemos acudir a un psicólogo? O por el contrario es pronto para sacar estas conclusiones.

1 Respuesta

Respuesta
2
Una de las cuestiones básicas en el razonamiento lógico de los problemas matemáticos es saber interpretarlos y tener una metodología para resolverlos.
Esto es un profundo trabajo que a muchos de mis colegas se les escapa y tienden a que sean acertijos.
La falta de concentración, y en el verano más, se debe sin duda, a que tras un trabajo excesivo durante el curso, se siga exigiendo al alumno que siga a ese ritmo en el verano.
Yo consultaría a un psicólogo.
Si tras las pruebas, dice que la niña es normal, trataría de que, para resolver el problema, siguiera esta metodología:
1.- Leer el problema sin llegar a la pregunta.
2.- Dibujar lo que dice el problema, para que se haga una representación de la secuencia.
3.- Plantear qué operación tiene que realizar. Pongamos que dice ella. "Tengo que sumar" y tú sabes que es una resta. Que la haga y que compruebe con la pregunta si lo resuelve.
4. Ella misma se dará cuenta que así no es posible y entonces, realizará la resta.
Al comprobar ahora que esa nueva cantidad se ajusta a la pregunta, ella misma se reafirmará en saber resolver el problema.
La próxima vez, en lugar de iniciar una operación al tuntún, sin más, reflexionará y no dirá qué operación tiene que hacer sino que realizará ambas y se quedará con aquella que le resuelva mejor la pregunta.
A mí, como profesor de matemáticas, en esos cursos, me ha dado siempre buen resultado y la he aplicado siempre.
Es muy importante, cuando tras leer el problema dice la operación, mantener siempre el adulto la misma cara inexpresiva, para no darle pistas, porque los padres, ponemos cara de horror cuando sabemos que es una resta y ellos dicen "¡Suma!". Al ver nuestro gesto, cambian a resta, pero sin pensar ni nada.
En clase, los profesores solemos ser inexpresivos y ahí entonces, el niño que ha resuelto problemas gracias a los gestos de sus padres lo pasan francamente mal si no tienen maneras gestuales para orientarse.
Todavía no tengo claro si debo acudir a un psicólogo, pero en cualquier caso, pondremos en práctica sus consejos. Muchas gracias por su interés en la respuesta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas