Disolución de condominio

Buenas tardes,
Le comento mi sutiacion, acabo de separarme de mi pareja(no estábamos casados, ni pareja de hecho)hace un año aprox. Compramos un piso, el cual esta escriturado al 50%, mi pareja quiere quedarse con la propiedad y hemos llegado a un acuerdo, este consiste en que me abone mi parte invertida hasta la fecha y se queda con el piso.
El proceso que debemos seguir según me han comentado es una disolución de condominio, hasta aquí todo bien, cojo mi parte y me olvido de todo. Mi duda viene ahora; ¿Hacienda me puede pedir la devolución de las deducciones de el año pasado?, ¿Qué tramite debo seguir yo ahora con el banco? Con tdo esto me refiero a los pasos que debo seguir una vez hemos tomado la decisión de hacer la disolución de condomiino, no quiero tener problemas ni con hacienda ni con bancos ni nada.
¿Me puedes ayudar?
Muchas gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Con hacienda es más fácil. Hasta el año que viene no tiene que hacer nada. Las desgravaciones hasta ahora, se presuponen correctamente hechas. El próximo año, deberá hacer su declaración de acuerdo a sus circunstancias actuales.
En canto a cómo hacer la disolución de condominio, han de buscar una Notaría donde realizar la escritura y su ex que se queda con el piso pedir una novación de hipoteca para que usted ya no sea prestatario. Habrá que ver si el banco accede, eso es lo difícil, pero es así de sencillo.
Muchas gracias, por la aclaración, los dos estamos dispuestos a llegar a un acuerdo, es más hemos acordado que gran parte de lo que me tiene que abonar me lo hará en el momento de la disolución del condominio, y el resto me lo pagara en unos 3-4 meses. Me ha dicho que el mismo banco es el que busca el notario y le da los datos de todo lo que vamos a hacer, en la misma disolución se debe hacer constar lo que me paga en mano, ¿y lo que me deja a deber no? En parte me fio, pero por otra no quiero ser demasiado confiada, y como es el el que va a tramitar todo el tema con el banco, a ver si va a contar otra historia y luego firmo sin más y me quedo sin lo que es mio. ¿Esto se debe hacer así no? Me refiero al tema del abono del dinero, ¿o debo ir yo a hablar con el banco para ver que es lo que se va a hacer?
Usted debe confiar, pero actuar con cautela. Si en algún momento tiene dudas, debe estar asistida de representante leal o bien que examine los documentos antes de firmar. Después ya no hay nada que hacer. Obviamente si hay precio aplazado, debe constar en escritura, y usted debe guardarse una Condición Resolutoria, que garantice el precio aplazado.
Valore y finalice la consulta.
Gracias, por la aclaración, ¿y ya para finalizar cuando usted dice lo de condición resolutoria se refiere a algún otro tramite que yo deba realizar? ¿O simplemente que esto conste en escritura?
Gracias de nuevo
Esa Condición puede figurar en la escritura. Hable con su Notario.
Valore y finalice la consulta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas