Avalado y parado

Hola, hace un año mi jefe me avalo para la financiación de un coche. Pues bueno después de interminables abusos no pude aguantar más y me fui. Ahora estoy parado y sin derecho a prestaciones, por que de los seis años que estuve trabajando para el solo estuve dos años contratado y solo de enseñanza. Como es lógico no puedo pagar los 335 euros de letra y queda por pagar en total sumando los intereses unos 23000 euros.por eso tengo varias preguntas.He leído el contrato y pone que a las dos letras devueltas darán por terminado el contrato e irán por contencioso,¿si quieren cobrar la deuda entera, están incluidos todos los intereses? Por que era una financiación multiestreno y podía cambiar el coche al cabo de 5 años, ademas me regalaban el seguro a todo riesgo. Antes de ir en contencioso contra el avalista,¿no intentarían antes cobrarle por letras? Tengo entendido que si mi jefe paga se convertirá en mi acreedor,¿tiene todas las de ganar si me lleva a juicio? Espero su respuesta, gracias.
{"Lat":37.3177518516369,"Lng":-5.9765625}

1 Respuesta

Respuesta
1
Casi, casi te estás contestando tu solo.
A las dos letras devueltas, darán por vencido el contrato e irán por lo contencioso. Podrán reclamar la deuda actual (lo que debes de capital, no se incluyen los intereses futuros), más los intereses de demora que se calculen desde el día que den el contrato por vencido, hasta el día que hagan la reclamación judicial, más las costas de juicio.
Normalmente se va contra el deudor (tu) y después contra el avalista (tu jefe).
Aunque puede que le comuniquen a tu jefe que tu no estás pagando, y el acabe pagando las cuotas, para no ver incrementada la deuda con las costas e intereses de demora.
En tu caso, es muy posible que la financiera vaya directamente contra el avalista a las primeras de cambio si ve que no tiene posibilidades de cobrar si va contra ti.
Efectivamente, si tu jefe paga por ti, se convierte en tu acreedor. ¿Tiene todas las de ganar si te reclama dicho importe? En teoría, tiene todas las de ganar, pero tu ya sabes como son las reclamaciones de este tipo y cuántas se pierden en saco roto.
Para que te hagas una visión de cómo es esto, hasta los bancos consideran que es una pérdida de tiempo y dinero, cuando tienen que reclamar cantidades menores de 10.000 euros.
Bueno, espero que todo te vaya lo mejor posible, dentro de lo malo de tu situación.
Solo una aclaración más que no he entendido, ¿cuándo dices lo que debo de capital te refieres a los que es la deuda principal sin los intereses que creo que son 17000 euros más o menos o a los 23000 euros más o menos que son si incluyo todos los intereses de los cinco años que me quedan? Perdón por las molestias
Donde te he puesto capital, se refiere a la deuda principal pendiente que queda en la ultima factura o recibo pagado. Los intereses de demora y las costas judiciales, también se calculan sobre la deuda o capital pendiente.
No te pueden reclamar los intereses de los años que te quedan por pagar.
Muchas gracias jemilio, al menos un poco más tranquilo de saber que no tengo que pagar todos los intereses me voy a quedar.Te agradezco tu ayuda de todo corazón, gracias

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas