Hola Mario

Te agradezco que me respondas. Te cuento, mi juego es ofensivo y bastante directo. No me gusta jugar con mucho arco o curva. Actualmente lo que mejor me va es la Bryce Speed. El problema que tengo es que no me decido con la pala. He llegado a la conclusión que maderas elásticas o semielásticas no me van, puesto que enganchan mucho la bola, y volvemos a lo que decía al principio, demasiado arco. Prefiero maderas semirígidas o rígidas, más directas. Además de tener un juego directo pues también me baso mucho en el bloqueo, bloqueo activo. Ya he jugado con TEnergy pero no me gusta, porque engancha mucho la bola y me cuesta más bloquear que con otras gomas.
Hace días he pedido 2 Petr Korbel, una mango cóncavo y otra recta y no se parecen absolutamente en nada. Una tiene el logo butterfly en plateado y otra en negro. Me mosquea que después de pagar una marca de prestigio, las maderas sean completamente distintas. Una tiene un toke agudo y es bastante más rápida, y la otra tiene un toke más grave y mucho más lenta. En lo único que se parecen es en el NOMBRE. Hay una diferencia enorme, bestial. ¿Qué hago? ¿Me aconsejas otro tipo de pala? Por lo menos una pala que sepas que no tiene esos cambios tan drásticos entre una y otra. No sé si me explico. Sé que la madera nunca es igual, y una pequeña diferencia es lógica, pero no puede ser que haya diferencias tan salvajes. Se supone que pagamos la calidad, además de un producto. Yo quiero comprar una pala y saber que lo que estoy comprando atiende a las características anunciadas, y que estoy jugando con algo de calidad. No quiero ni pensar si pido otras 4 korbel, ¿todas distintas también?
He probado o tenido palas tales como: Joola Rosi Fire (buen toke), TSP Award 50 off (no me convence, debe ser eso del reflex), TSP combi off, Korbel SK7 (no me convenció su empuñadura recta, muy ancho y alargado), Gewo Supercontrol, Grubba, Joola WingMedium, Butterfly Quiso Hinoki V (poca sensación al darle a la bola), alguna de Andro (no me gustan las Andro), Timo Boll Spark, Samsonov Premium Contact (poco toke, como hueca, con poco peso), etc, etc. Je je. No acabo de encontrar mi pala ideal. Tengo claro que las palas muy ligeras, como de Balsa no me gustan, las prefirieron con más peso y sentir más la bola. Por eso me dicen que lo mejor es madera madera, nada de carbono o fibras sintéticas.La primorac me parece elástica... Buena para el topspin pero para bloquear...
Pedí la korbel porque es una pala semirígida y para mi juego directo podría ser que me fuera bien. Pero me mosqueó que hubiera tanta diferencia entre una y otra.No me parece serio por parte de los fabricantes. Una diferencia entre el día y la noche. Para eso no me pongo a mirar las características de las maderas (5 capas, madera de koto, limba, etc, etc.) ¿Para qué? Si salen de cualquier manera...
Aclaración: siempre fui de mango recto. Aunque la korbel cóncava que pedí me es muy cómoda, y no tengo que andar cambiando la empuñadura en el paso del derecho al revés. Con los rectos noto que tengo que cerrar más la pala (o golpear un poquito distinto derecho-revés), y el mango cóncavo te ayuda cerrar más de por sí (sale el golpe más cerrado). Aunque hay mangos cóncavos muy incómodos porque se estrechan demasiado y la empuñadura es muy poco flexible (al pelotear un rato ya me duele la muñeca). Pero los mangos rectos Butterfly tampoco me gustan mucho, para mí son muy anchotes y cuadrados.
Gracias de antemano Mario

1 respuesta

Respuesta
1
El problema no es las maderas que te compraste sino la tienda dondelas adquiriste.
Te comento que desde hace ya 2 años creo Buttrfly fabrica sus paletas poniéndoles el logo PLATEADO al final de la empuñadura, por lo que significa que si te vendieron la que tiene el otro logo esa madera tiene más de 2 años en desuso, y vaya alguien a saber enqué estado la conservan... Además debe haber cambiado algoen la construcción de las maderas porque he probado varias korbel diferentes y lo que tu me dices yo también lo noté.
La próxima fíjate que las 2 maderas tengan el logo platedo porque la verdad hablando elegantemente te ''estafaron''.
Entonces, el problema no es e fabricnte, es el proveedor...
En cuanto a lo dela elección de la madera, te aconsejo probar alguna que tenga fibras de arylate-carbon (ALC) tales como la Timo Boll Spirit, la Timo Boll ALC, la Michael Maze, entre otras.
Mi consejo sería de probar esta ombinación de fibras que, a pesar de que te hayan dicho que no, tiene características muy buenas: combina la estabilidad, control, rigidez y explosividad del carbono de más alta calidad con lasfibras Vectran (Arylate), famosas por su elasticidad y su gran absorción al impacto. Esto trae como beneficios 2 cosas: al momento de atacar, tus golpes serán estables y consistentes, no sentirás esas vibraciones molestas y conseguirás un toque más preciso de la pelota, mientras que le darás más efecto porque se incrementa el tiempo de contacto entre la madera y la pelota. A pesar de que todo esto no te huela bien, verás que lo que te digo tarde o temprano te gustará.
Además, cuando defiendes con esta clase de maderas el bloqueo se hace más consistente por la estabilidad del carbono y la absorción al impacto del arylate, proporcionándote mejor toque y más precisión.
Eso sí, no te compres una antes de probar alguna madera con ALC. Cuando uses alguna unos minutos, sacarás tus concusiones.
También puedes probar alguna madera que tenga hinoki (tal como la hizo hinoki) pero SOLAMENTE EN LA PLACA DE ARRIBA (la hinoki tiene solamente esta madera). Entre otras: photino y amulart (te recomiendo probar seriamente la photino).
Por último, te diré una cosa. A mi tampoco me gustan las maderas Andro en general, pero hay una que me llama la atención verdaderamente y creo que te puede ayudar y mucho, es la kinetic OFF+, madera discontinuada hace 1 año ya, pero de muy buenas características. Se sigue vendiendo y es bastante popular, te aconsejo probarla.
En conclusión, deberías probar:
Timo Boll Spirit
Timo Boll ALC
Michael Maze
Kinetic off+
Amulart
Photino.
Si tienes más dudas, estoy a tu disposición. El tema de los mangos es personal, pero bueno, lo importante es primero probar la madera.
Muchas gracias por tu aclaración. Respecto a los logos de butterfly sobre el negro y el plateado, hay quien me aconseja que la mejor madera es la del logo negro, o sea, la antigua, puesto que Butterfly cada vez fabrica con menor calidad. Y me lo creo. Esta sociedad avanza así, cada vez más producción con peor calidad. Entonces no me importa que me hubiesen mandado una raqueta (con más de 2 años como dices) si verdaderamente es buena, o mejor que la plateada. Por ejemplo, mi novia tiene un violín del año 1862 (le costó 6000 euros y te puedo asegurar que no es caro para un violín), y suena fabuloso, tiene un sonido que no tienen violines más modernos y más caros. Yo también soy músico y toco el clarinete, y es de madera madera, de ébano. Hoy día, por la escasez del ébano se tienden a fabricar instrumentos de madera combinados con ebonita (una especie de resina, bueno, algo como el carbono), ya se hace el instrumento de una pasta (mezcla) de madera y "fibras". Los instrumentos llevan mejor los cambios de temperatura, humedad (por lo tanto su afinación es más estable), pero nunca consiguen el sonido de un instrumento puro de madera.
Con esto quiero decir que donde esté la madera... además Mario, cómo jugaban los jugadores de la década de los 90 con Waldner a la cabeza, Persson, ¿Appelgren y todos estos? Por aquella época no había palas de fibras como ahora. ¿Acaso no jugaban bien? Yo no creo que juegue mejor con una Timo Boll Spirit. O sí. no lo sé. Habrá que probar, pero la verdad es que son caras.
Aunque entiendo las ventajas que has dicho, pero no sé, seré que soy anticuado o reticente al cambio, o muy conservador. Pero bueno, yo he probado la Timo Boll Spark (un mango rosa) y creo que lleva arylate y la verdad no me ha dicho nada esa madera. No tenía tanta sensación al pegar a la bola. Y otros expertos (me refiero a los distribuidores a los que compro) siempre me han dicho que como el toke de la madera no hay nada. Yo no sé si más bien esto de las fibras en las palas de tenis de mesa es un recurso de marketing por parte de los fabricantes, para vender simplemente. Hace años había una raqueta carísima, la más cara, ¿costaba 120 euros y era una Kreanga no sé qué modelo (Aeros?, no estoy seguro, una gris, aquello no parecía madera, era fibra), y esa madera fue un auténtico fracaso. La probé además hace 2 semanas a un compañero, la tenía nueva en una caja (tras probarla y gastar el dinero ahí se quedó), y esa madera era una "mierda" para hacer topspin. Ahora me dices la timo boll Alc, o sea, gastarse 140 euros en una madera para jugar bien al pin-¿pong? Ahora súmala 40 euros de cada goma. Es un escándalo. Pensaba que era un deporte humilde. Je je.
¿No observas ahora las raquetas multicolores de las grandes firmas? Tipo Donic Epox, Thibar Gold, Gewo Velox, las joola también con colorines, y que anuncian todas lo mismo; muy buena velocidad sin sacrificar el control. Je je. Ya no sé para que leo las leyendas, todas te cuentan lo mismo, con distintas palabras o en distinto orden. Y todo es porque cada año hay que intentar que la gente se deje el dinero en palas, puesto que las anuncian con más velocidad y más y más, y un supercontrol, ahora un color bonito y llamativo (parecen de plástico!) Y ala. Hay que alimentar el negocio. Ya no saben lo que inventar. Por eso tengo tantas dudas, no sé si me explico. Además los grandes jugadores después resultan que no juegan con esas palas que precisamente llevan su nombre y/o anuncian! De hecho, es que no se sabe con qué material juegan. Ellos representan una marca o firma y cobran por ello, y van a decir lo que están obligados a decir, normal. Verás a Waldner llevando la firma Donic, pero seguro que él no juega con la Donic Diablo Senso que anuncia.
No sé que piensas de mi razonamiento. Saludos
PD: ¿Te refieres a la Quiso Hinoki VII? Un compañero mío tiene la KisoV, la probé, pero no me gustó, muy elástica, y un toke de bola demasiado agudo, no me daba mucha sensación. Las palas que mejor sensación me dan son las pesadas (un golpe más sólido o contundente) y con un sonido grave. Las que suenan agudo y la bola se escapa al 5º pino no me dan buena sensación de control ni de sentirla. La quiso VII quizás es más rígida. Pero ese mismo compañero de la Quiso V en su día compró una MilkiWay de 100euros de una sola capa de hinoki (árbol con más de 300 años o algo así), una madera muy gorda, y la verdad no es una maravilla. La gente me dice que una madera de una sola capa (y tan gorda) es buena para pegar, pero para topspin no. No sé, a mí ese toke hinoki no me entusiasma
Te contaré algo que nunca he dicho: yo también toco el violín! En parte es por eso que me centro mucho en el tema de las maderas je je... Se da también la casualidad que tengo un violín de esos años... Y vaya si suena!
Es más, soy de familia de músicos, ya desde hace varias generaciones mi familia tiene que ver con la música... Asique me puedes hablar en ese lenguaje que te voy a entender perfectamente.
No, la kreanga de la que hablas probablemente sea la Kreanga Carbon, un madero muy particular (creo que es el primero que vino con ULC) y tenía un recubrimiento muy particular en la parte de adelante y atrás de una especie de aluminio para que no sea necesario barizarla, madera que según estoy investigando fue poco usada por Karlinkos, quien actualmente juega con una Primorac Carbon verdadera con el mango de una Kreanga Carbon. También puede ser la aeros, pero no era tan cara...
Lo que dices de los jugadores es totalmente cierto. Juegan con maderas o gomas hasta de las marcas rivales que promocionan!
Ejemplos son kreanga (la madera esuna primorac carbon, no una kreanga carbon que según dice la página oficial de Butterfly usa), samsonov (quien tiene a tibhar como esponsor y usa una madera mazunov), cristian sus (principal jugador representante de andro en los comerciales quien realmente usa una Tenergy 05 de drive) etc etc etc...
Lo de waldner es una excepción, hasta ahora no pude comprobar que use otro equipamiento que el que promociona.
Te entiendo perfectamente todo lo que dices.
Bueno, si estás tan centrado en eso de la madera, prueba estas:
Kreanga powerspin
Kinetic off+ (ya te había dicho de ella)
Mazunov
Te aseguro que estos maderos no son ''chamullo'' por parte de los fabricantes. Son excelentes verdaderamente (tal vez no tanto el kinetic a mi gusto)
Te insisto que el truco en este deporte no es encontrar la pala más rápida, sino la que más se adapte a tu juego.
Si tienes más dudas, estoy a tu completa disposición, me interesa mucho tu caso.
Gracias Mario. A mi novia también le sorprendió que tocases el violín. Mira tú por donde que pequeño es el mundo. Bueno, pues ya sabes si quieres intercambiar alguna obra para violín o lo que sea...:)
Miré la kinetic Off+ pero creo que está descatalogada. Aquí en los distribuidores en España no la encuentro. ¿es una que pone en el mango C.Sus? Un compañero tiene la kinetic pero la All+. Creo que te refieres a la Off, con un mango amarillo y el sistema kinetic que parece que tiene arena dentro del mango (para eso de la transferencia de energía cinética)
Bueno, creo que me voy a decidir por la Mazunov. Ya te contaré. Ya también me la aconsejó otro compañero. Aunque me han dicho que las buenas son las que hacían en Japón (antes), las que hacen en China son peores. No sé.
Por cierto Mario, ¿tú de donde eres? ¿Y con qué material juegas tú? ¿Cómo es tu juego?
A lo mejor un día me grabo en vídeo y así me ves jugar. No te asustes eh! Con mi juego. Quizás puedas darme mejores directrices.
Un placer. Te dejo mi mail: (xxxxxx)
En realidad no la eneuentras porque la discontinuaron este año. Me refiero a esta:
http://ttpioneers.ping-pong.com/ProductImages/RB290_l.jpg
La que tu dices es otra, no la he probado, pero bueno, si la puedes probar mejor.
Desde ya te anticipo que la Mazunov es una de las maderas más pesadas de Butterfly (si no es la más pesada), con unos 100 gramos de masa. Me dices que te gustan los maderos pesados, entonces te vendrá bien.
Con eso de la construcción quedate tranquilo porque Butterfly sigue fabricando sus mejores maderas en Japón, y casi todas son armadas allí según tengo entendido. Investigaré más profundamente sobre este tema...
Yo soy de Argentina, y como habrás visto tengo una gran preferencia por los materiales Butterfly je je. Juego ofensivo, muy ofensivo, trato siempre de dominar el punto y presionar al rival, uso siempre el top spin para presionar de los 2 lados (revés y drive), me gusta pivotearme y jugar cuanto mucho a 1.5 metros de la mesa. Me encanta jugar con potencia cuando la pelota me viene algo alta y cuando no me baso en la gran cantidad de efecto que les pueda poner a mis top spin. Me gusta mucho ponerle mucho efecto a los top de apertura.
Juego con una madera Primorac OFF+ con dos Tenergy 05 MAX de drive y revés. Capaz que dentro de poco cambie ese madero por el Timo Boll ALC, si lo consigo, de seguro me lo compraré porque me gusta coleccionar algunas maderas, y lo probaré, si me gusta más que el primorac carbon, lo cambiaré. Si no, no.
Ya anoté tu mail, cualquier cosa nos hablamos!
Perdona Mario, me olvidaba de finalizar tu aclaración.
Ya pido la mazunov y te cuento, aunque no me queda tan claro la homogenidad en la fabricación de las palas Butterfly. Ya te dije que mis 2 korbel no se parecen en nada. Habrá que rezar para que me manden una Mazunov de las buenas. Aunque creo que no se hacen en Japón.
Te cuento

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas