Creatina

Hola de nuevo. Tengo 1 nueva pregunta.es sobre la creatina.sk mi monitor de gimnasio m recomndo usar la creatina para aumnter de peso pero m dijo que aunque en l bote y todo eso ponga que hay que acer 5 días de carga, que solo hiciese 1 día. ¿Esta bien así?sk he leído que si no se hacen los días adecuados de carga la creatina apenas surge efecto. Intente contestarme rapido por favor porque tengo que mpezar ya. Muchas gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Quiero que leas este articulo primero:
"Creatina, el suplemento de moda: ¿riesgos o beneficios?
Aunque las autoridades deportivas no consideran esta sustancia dopante, lo cierto es que los expertos no se ponen de acuerdo a la hora de hablar de los riesgos o los beneficios que producen el consumo de la creatina. Si bien se han constatado las mejoras que reporta en los deportistas de élite -velocistas, corredores, futbolistas-, todavía no hay estudios que constaten su repercusión entre los aficionados y los deportistas más jóvenes.
Los efectos de la creatina en jóvenes no están estudiados, por lo que se desaconseja su consumo.
Una encuesta realizada en Estados Unidos ha revelado que tres cuartas partes de los adolescentes menores de 18 años conoce la existencia de un suplemento llamado creatina, consumido de forma habitual en gimnasios e instalaciones deportivas. Un 16 por ciento de ellos reconoce consumirlo de forma habitual.
Lo más preocupante es que muy pocos reciben asesoramiento antes de tomar esta sustancia y desconocen los potenciales riesgos que pueden derivarse de un consumo inadecuado.
Se calcula que aproximadamente la mitad de los deportistas que participaron en los últimos juegos olímpicos la utilizaron. Los diversos estudios realizados hasta el momento demuestran que su consumo puede mejorar los resultados entre los atletas de elite, si bien los expertos desaconsejan su uso entre aficionados y deportistas adolescentes.
Jose Luis Mesa, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y miembro del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada (UGR), señala que el hombre ingiere diariamente entre 1 y 2 gramos de creatina a través de la carne y el pescado que come. "Además, el organismo genera cada día uno o dos gramos más de esta sustancia, con lo que cada 24 horas se tiene entre 3 y 4 gramos. Parte de esta sustancia se convierte en el cuerpo en fosfocreatina, que juega un papel fundamental en el suministro de energía a las células musculares".
En la obtención de energía, las células utilizan el ATP. Esta sustancia que debe ser continuamente repuesta para poder desarrollar las funciones orgánicas. Durante el ejercicio físico, la fosfocreatina interviene cuando se agotan las reservas de ATP, facilitando una rápida recuperación que permita al músculo seguir trabajando.
Con el fin de mejorar la disponibilidad de creatina, muchos deportistas, especialmente los que trabajan con pesas, recurren a aportes exógenos. Un 90 por ciento de los culturistas ingieren suplementos de monohidrato de creatina (la presentación artificial de esta sustancia) antes de las competiciones.
Los beneficios
No obstante, otros deportistas también consiguen beneficios al consumir la sustancia. Los velocistas y los corredores de pruebas en las que se exige una velocidad prolongada durante 30 o 40 segundos también consiguen mayor eficiencia en su esfuerzo al tomar el suplemento. Incluso en fútbol y balonmano, deportes en los que producen esfuerzos de alta intensidad de forma intermitente, la creatina también aporta beneficios. No obstante, según explica Mesa, las dosis que se recomiendan son excesivas, y pueden incrementar la aparición de efectos secundarios y complicaciones a largo plazo.
"Se suele aconsejar la ingesta diaria de 20 gramos de monohidrato de creatina durante la primera semana y, posteriormente, reducir la dosis a 5 gramos", señala Mesa. "En mi opinión, la dosis inicial de 20 gramos es abusiva y puede ocasionar problemas en el riñón por el exceso de creatinina (residuo del metabolismo de la creatina), además de trastornos gastrointestinales. Una aporte de 3 gramos diarios durante 14 días consigue los mismos efectos y permite minimizar los riesgos".
Si bien entre deportistas de elite es razonable recurrir a la creatina -sustancia que las autoridades deportivas no consideran dopante-, para mejorar los resultados deportivos en aficionados no proporciona ningún beneficio significativo, máxime cuando éstos no necesitan imperiosamente mejorar sus marcas ni conseguir ningún logro. "En ningún caso es recomendable en menores de 18 años, entre otras razones porque no se ha estudiado su uso en este grupo de población y se desconocen sus riesgos potenciales entre los jóvenes".
Uno de los efectos inmediatos de los suplementos de creatina es el aumento de la masa muscular, que lleva a muchos jóvenes a consumir la sustancia: "Se produce un incremento medio de peso de 2,5 kilogramos. El 50 por ciento de este aumento se corresponde efectivamente con una mayor masa muscular, pero el otro 50 por ciento se gana en forma de agua que es retenida en las células del músculo". Por eso, Mesa subraya la importancia de transmitir a los adolescentes que no necesitan tomar esta sustancia para mejorar: "Se puede conseguir igualmente llevando una dieta equilibrada".
En resumen, podemos decir que la creatina es un producto natural, consumido dentro de la dieta diaria de cualquier persona. Sin embargo, se puede utilizar como suplemento ergogénico para el deporte por no ser una sustancia prohibida por el Comité Olímpico Internacional.
Es aconsejable hacerlo bajo supervisión médica para evitar los posibles efectos adversos.
"No hay ningún estudio de los efectos secundarios a largo plazo"
La creatina fue descubierta en la carne por el científico francés Chevreul, en 1832. Posteriormente, en 1847, Lieberg concluyó que la acumulación de creatina en el cuerpo estaba directamente relacionada con el trabajo del músculo. Sin embargo, no fue hasta la década de los 90 cuando se constató científicamente la contribución de la creatina en la mejora del rendimiento deportivo.
La creatina sintética empieza a utilizarse a principios de los sesenta. A pesar de que las compañías que comercializan los suplementos de monohidrato de creatina pregonan su seguridad a los cuatro vientos, aún no se conocen los efectos que el consumo de la sustancia puede ocasionar con el tiempo.
Jose Luis Mesa, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y miembro del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada (UGR) explica: "No hay ningún estudio serio sobre sus efectos secundarios a largo plazo. Los realizados hasta ahora son parciales y están promovidos por intereses comerciales para tranquilizar a los usuarios de que no existe ningún riesgo".
Los fabricantes argumentan que la creatina comercializada es idéntica a la que se ingiere de forma natural, pero Mesa no comparte esta opinión: "Hay investigaciones que señalan que en la producción industrial de monohidrato de creatina se producen una serie de sustancias potencialmente tóxicas que pueden llegar incluso a producir cáncer".
Una vez leído esto es lógico que te diga que cuanto menos tomes de esto mejor, si aun así quieres tomarlo intenta que la fase de carga no sea excesiva para no pejudicarte, haz caso a tu monitor. De todos modos no hace falta creatina para coger peso, yo nunca la he tomado y mis progresos son constantes.
muxas gracias x tu completa xplicacion.aunk admito q aora tngo mis dudas respecto a segir tomandolo!jeje.bueno mpece a tomarla la semana pasada.ice solo 2 dias de carga.y aora la tomo mezclado con mi batido de proteinas habitual despues del gimnasio.y eso es 4 veces a la semana(lunes,martes.jueves y viernes).se considera xcesivo tomarlo solo esos 4 dias dscansando los miercoles y los fines de semana?1 saludo
¿Muchas gracias.y ahora si quiero dejar de tomarla lo puedo acer sin más? Lo digo por aber exo ya el periodo de carga y por haberlo tomado durante unos días. 1 saludo
No te puedo decir si es excesivo o no tomar cuatro días la cretina, nunca me he preocupado en tomarla y por tanto no te sé decir, de todos modos cuanto menos la tomes mejor (es mi humilde opinión), te aseguro que NO es necesaria para crecer muscularmente, lo único que vas a conseguir es incharte debido a la acumulación de líquidos, vas a pesar medio kilo más en pocos días pero de agua, cuando un cuerpo retiene líquidos no es bueno, una de las funciones naturales del cuerpo es ir limpiándose por dentro (eliminando productos de desecho, etc) si le obligamos a retener líquidos estamos no menos que intoxicandonos.
No le des más vueltas lo ÚNICO que hace crecer son unas buenas sesiones de entrenamiento, buen descanso y una buena alimentación, de ganar masa muscular ya se encargará tu organismo, tu dedicate a estimularlo de la forma MÁS NATURAL POSIBLE.
Respecto al batido de proteínas, debes usarlo como complemento nunca como un sustitutivo de una buena comida, la proteína artificial no le hace sombra a la proteína natural, esta ultima es mejor asimilada por el organismo. Así que te recomiendo que comas muy bien y por ejemplo los batidos los dejes para "entre horas" de forma que garantices un aporte de nutrientes continuo y regular a lo largo de todo el día repartiéndolo en varias comidas.
Estamos en contacto.
No te preocupes, puedes dejarlo de tomar tranquilamente.
Estamos en contacto.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas