Deseo saber acerca de la técnica de los hilos doblados en telares de tejido de punto.

En mi empresa se esta recurriendo a trabajar los hilos doblados en telar, es decir, para tejer una tela que requiera algodón 26/1 se dobla el 50/1, esto para casos en los que haya desabastecimiento de hilo de determinado calibre. ¿Es esto viable desde el punto de vista de los costos?

1 Respuesta

Respuesta
1

Si bien el tema de costos es algo muy particular para cada empresa, el hilo 50/2 es mucho mas caro que un 26/1 (siendo que ademas de mas fino, con toda seguridad es peinado), por lo que con toda seguridad tendra efecto en el costo, ademas del tacto, caida, peso y resistencia de la tela.

Estoy suponiendo que hablas de tejido plano para camisero. Al ser de 2 cabos doblado es probable que no lo engomen (aunque seria necesario). Y al no ser retorcido es probable que los niveles de crimp o contracción varíen. La mano de la tela también variará, con toda seguridad, lo mismo que los encogimientos al largo

En principio me parece que será mucho mas caro; y eso se hace como caso excepcional frente al riesgo de incumplimiento de algun embarque, la cancelación de un pedido, evitar un despacho aereo, o la penalización por incumplimiento de fechas. En mi opinion ese tipo de cambios mas que solucionar traen problemas, porque el cliente tomará como referencia las caracteristicas de la tela para futuros pedidos, y no creo que tu 26/1 otorgue las mismas bondades que un 50/1 doblado peinado.

en mi caso estamos hablando de tejido de punto y nos esta ocasionando problemas con la desuniformidad, el peso por metro lineal, encogimientos e inclusive en el teñido.

seria mejor estandarizar nuevas referencias con el hilo doblado o desechar la posibilidad de doblarlo?

Ahora te entiendo mejor,

Primero;por supuesto que debes formular nuevos estándares para el 50/2. Aun estando tejidos a la misma malla, y en la misma maquina, estamos habando de hilado de morfología completamente diferente (ya no digamos fibrad). Si me estas hablando de doblarlo estoy entendiendo que estas juntando dos hilos de 50/1 pero no los estas retorciendo. Ya eso te dará un poco mas de ancho y un poco menos de peso (gr/m2), pero una mejor mano. (Al no estar retorcido la tela procurará "botarse" a lo ancho).

El teñido es sensible al cambio de titulo, por lo que tu receta debe ser ajustada.

Para los encogimientos te sugiero lleves tu tela a estado de referenca en crudo y después de teñido (5 lavadas) a efectos de saber el potencial de encogimiento de la misma y veras que es muy diferente a la del 26/1 (hazlo paralelo y veras)

No entiendo que quieres decir con "desuniformidad"... si te refieres a irregularidad de hilo pienso que un hilo de dos cabos podría ayudar a disimular irregularidades por el mismo hecho de ser doblado.

Sugiero corras dos rollos de muestra a fin de definir tus parámetros de tejido y acabado, determinar ancho útil y encogimientos; y como siempre, el tema costo definirá si conviene o no descartar el ariculo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas