Hay una cosa que debes tener en cuenta, y es que si necesitas contratar trifásica, la potencia queda dividida entre las 3 fases, es decir, que con trifásica tienes menos corriente de línea que para la misma potencia en monofásico.
Cuando escoges una potencia de contratación en trifásico, debes tener en cuenta los consumos máximos monofásicos que hay (o máximo desequilibrio posible). Por ejemplo, no te serviría contratar 6,9 kW a trifásica de 400 V en una instalación en la que hay un horno de 2,5 o 3 kW aunque sea menor a la contratada, por que como 6,9 kW a 400 W son 10 A, sólo tendrás 2,3 kW por fase. Para tener 3 kW por fase como mínimo necesitarías contratar 10,4 kW (15 A a 3x400 V)
Por otra parte es mas barata la trifásica de 230 V por que comparándolo con el caso anterior, si necesito contratar trifásica teniendo en cuenta el máximo consumo en monofásico, también se necesita un limitador de como mínimo 15 A por fase (para los 3 kW del horno monofásico). En ese caso bastaría con contratar una potencia de 6 kW (15 A a 3x230 V) por fase, y fíjate bien, pagas menos que si fuera a 400 V y tienes mas potencia por fase, incluso si se contrataran 8 kW (20 A a 3x230 V) se pueden llegar a consumir hasta 4,6 kW en monofásico a 230 V. Todo esto dejando a parte que un choque eléctrico en una red 130/230 V es mucho menos severo que un choque en una red 230/400 V.