Aumentar Edificabilidad de Edificio en Sevilla
Bs días,
Antecedentes:
Edificio con PB+2+Azotea practicable
Proyecto de rehabilitación, no de obra nueva, de edificio anterior, pero prácticamente renovando TODO, salvo fachada. El edificio anterior, aprox. 1000m2 construidos, actualmente 800m2 construidos. Rehabilitación con cedula habitabilidad de 1993.
Necesitaríamos tanto los vecinos de abajo, como nosotros, aumentar un poco nuestra superficie, hemos pensado en cerrar ese patio con una planta más, o sea, cubrir para el vecino de abajo, habitación en planta 2a, y cerramiento en planta azotea (trastero), aprox. 9m2 por planta
Cuestiones:
Hemos oído que los 800m2 es porque el ayto. Te permite edificar el 80% de la superficie edificada anterior, pero que PAGÁNDOLES te permiten el 100%. ¿Es viable esa opción?
¿Qué requisitos habría que cumplir, o realizar para poder llevar a cabo esta obra de forma legal?
¿Qué se debería hacer para después poder registrar los cambios en la edificación?
¿Es posible una azotea comunitaria dividirla en zonas privativas en base a los porcentajes de participación en la comunidad?
Gracias anticipadas por tus respuestas.
Saludos
Antecedentes:
Edificio con PB+2+Azotea practicable
Proyecto de rehabilitación, no de obra nueva, de edificio anterior, pero prácticamente renovando TODO, salvo fachada. El edificio anterior, aprox. 1000m2 construidos, actualmente 800m2 construidos. Rehabilitación con cedula habitabilidad de 1993.
Necesitaríamos tanto los vecinos de abajo, como nosotros, aumentar un poco nuestra superficie, hemos pensado en cerrar ese patio con una planta más, o sea, cubrir para el vecino de abajo, habitación en planta 2a, y cerramiento en planta azotea (trastero), aprox. 9m2 por planta
Cuestiones:
Hemos oído que los 800m2 es porque el ayto. Te permite edificar el 80% de la superficie edificada anterior, pero que PAGÁNDOLES te permiten el 100%. ¿Es viable esa opción?
¿Qué requisitos habría que cumplir, o realizar para poder llevar a cabo esta obra de forma legal?
¿Qué se debería hacer para después poder registrar los cambios en la edificación?
¿Es posible una azotea comunitaria dividirla en zonas privativas en base a los porcentajes de participación en la comunidad?
Gracias anticipadas por tus respuestas.
Saludos
Respuesta de Anxo Sánchez - arquitecto
1