Nueva construcción

Hola, soy de un pueblo de Zaragoza, y me gustaría resolver alguna duda que tengo. La cuestión es que tengo un terreno urbanizable de 100 metros cuadrados aproximadamente en dicho pueblo, y mis dos hermanos y yo desearíamos construir tres alturas (un piso para cada uno) totalmente independientes fiscalmente, en términos de propiedad, vamos en todos los sentidos independientes.
Me gustaría, si no es mucha molestia, que alguien me indicara si esto es viable o no.
También me gustaría sabes si los tres pisos podrían tener aproximadamente la misma superficie, lo digo porque me comentaron que cada altura que elevas debes dejar un tanto por ciento del terreno de luz.
Muchas gracias por todo.
Respuesta
1
Es perfectamente viable la independencia jurídica de cada vivienda, lo que si tendréis que hacer es una comunidad de propieterios, para el mantenimiento de los elementos comunes del edificio, cubierta fachadas, instalaciones... Esto se regula a través de la escritura de división horizontal.
Con respecto a las superficies... Eso estará regulado en el ayuntamiento, no existe ninguna norma general que obligue a ceder metros para conceder luz. Si el ayuntamiento es pequeño, lo más seguro es que no tengan regulado nada de esto, lo único que deberéis respetar sera el código civil (3m de retranqueo) con respecto a luces y vistas.
Gracias por tu respuesta, pero tengo alguna duda más:
- Pues si te sirve, te diré que el pueblo en cuestión es Villamayor, anteriormente barrio de Zaragoza, no se si te sonará alguna noticia de segregación del ayuntamiento de Zaragoza, bueno la cuestión es que ahora es pueblo y están en pleno traspaso de poderes y no se si hay alguna normativa de construcción para pueblos o se rigen por la de Zaragoza, y si no existiese normativa propia del pueblo se regirían por la de la ciudad. ¿Tu qué crees?
-Las casas del pueblo tienen dos alturas más bodega, ¿podremos hacer la nuestra de tres? Quizás exista un limite en altura. ¿Es posible ésto?
Lo normal en este tipo de segregaciones es que adopten las ordenanzas del municipio de origen, y siendo ZARAGOZA, seguro que estará regulado.
Te aconsejo que visites al técnico municipal, que tendrá horario de atención al público, él te dirá las limitaciones en altura y la ordenanza de aplicación.
Es posible que tradicionalmente se hicieran esas viviendas porque no existían más necesidades, normalmente las alturas de los edificios se regulan en función de los anchos de las calles en los que se sitúan, y de los edificios que le rodean.
Suelen existir ordenanzas que regulan los espacios bajo cubierta, que a lo mejor te solventa parte del problema.
Muchas gracias por todo, has sido de gran ayuda.
Admito más respuestas, gracias
Podrías finalizar y valorar la pregunta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas